Productividad, competitividad y salarios en ciudades grandesla clase creativa

  1. Alonso Domínguez, Ángel 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Espacios Urbanos: perspectivas y conflictos

Número: 2

Páginas: 22-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

: El trabajo trata de revisar la literatura existente sobre la importancia de la localización para el desarrollo de las ciudades, poniéndola en relación con los salarios y la competitividad. Partiendo de los modelos clásicos, se repasan otros más actuales como los desarrollados por Krugman, Polèse o Florida, trabajos todos que asignan un papel relevante al territorio. Sin embargo, parece que la aglomeración y la ubicación no constituyen las únicas condiciones para el desarrollo económico y el aumento de la competitividad y la productividad. El progreso tecnológico y organizativo de las empresas se ha convertido en alternativa para la mejora de la competitividad, apareciendo otros factores como la especialización o la división espacial y territorial de la producción que estarían facilitando el ajuste de los costes de manera más eficiente. En última instancia, el artículo trata de responder a dos preguntas fundamentales: si se pagan mayores salarios ciudades grandes y si esto hace que pierdan competitividad las empresas allí ubicadas. El repaso de la bibliografía propuesta parece confirmar la existencia de una relación positiva entre ingresos elevados y aglomeración urbana, si bien responder a la segunda cuestión entraña una mayor dificultad, debido a las divergentes opiniones existentes en la literatura.