La libertad de expresión en el cine

  1. Rivaya García, Benjamín
Revue:
Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

ISSN: 1133-0937

Année de publication: 2011

Año: 15

Número: 25

Pages: 115-144

Type: Article

D'autres publications dans: Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

Résumé

The freedom of speech is the human right characteristic of the artistic creation and, therefore, of the cinema, but the cinematograph has also shown, �visualized�, the freedom of speech, raising in many movies the question of the limits of this human right, as well as that of his basis, and the criticism to the freedom speech really well-established.

Références bibliographiques

  • B. RIVAYA, “El cine de los derechos humanos”, en VV.AA., Teoría de la justicia y derechos fundamentales. Estudios en homenaje al profesor Gregorio Peces-Barba, vol. III, Universidad Carlos III- Editorial Dykinson- Banco de Santander, Madrid, 2008, pp. 1059-1081.
  • E. BURKE, Reflexiones sobre la revolución francesa, ed. y trad. de Esteban Pujals, Rialp, Madrid, 1989, p. 89.
  • F. J. ANSUÁTEGUI ROIG, Orígenes doctrinales de la libertad de expresión, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1994, p. 451.
  • F.J. LAPORTA, “El derecho a informar y sus enemigos”, en VV. AA., Problemas contemporáneos de la libertad de expresión, ed. de M. Carbonell, Porrúa, México, 2004, p. 105.
  • H. KELSEN, De la esencia y valor de la democracia, trad. de Juan Luis Requejo Pagés, KRK ediciones, Oviedo, 2006, pp. 226-227.
  • J. L. SÁNCHEZ NORIEGA, Diccionario temático del cine, Cátedra, Madrid, 2004.
  • J. LOCKE, Carta sobre la tolerancia, ed. de Pedro Bravo Gala, Tecnos, Madrid, 2002, p. 65.
  • J. MALEM SEÑA, “Acerca de la pornografía”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 11, 1992, pp. 219-237.
  • J. MALEM SEÑA, “Pornografía y feminismo radical”, Doxa núm. 12, 1992, pp. 177-210.
  • J. S. MILL, Sobre la libertad, trad. por Pablo de Azcárate, Alianza Editorial, Madrid, 2001, pp. 68 y 161-162.
  • K. MARX y F. ENGELS, El Manifiesto Comunista, ed. de Alberto Sanjuán, Alhambra, Madrid, 1985, p. 80.
  • L. FERRAJOLI, Derecho y razón. Teorías del garantismo penal, trad. de Perfecto Andrés Ibáñez, Alfonso Ruiz Miguel, Juan Carlos Bayón, Juan Terradillos y Rocío Canterero, Trotta, Madrid, 2001, p. 891.
  • L. GARCÍA TOJAR, “Periodismo y ci- ne. Piratas, héroes y funcionarios”, en el libro de Benjamín RIVAYA, y Luis ZAPATERO (eds.), Los saberes y el cine, Valencia, Tirat lo Blanch, 2010.
  • L. M. DÍEZ-PICAZO, Sistema de derechos fundamentales, Thomson-Civitas, 2ª ed. Madrid, 2005, pp. 319-348.
  • M. A. PRESNO LINERA, “¿De qué hablamos cuando hablamos de Derecho Constitucional”, en VARIOS, Una introducción cinematográfica al Derecho, ed. de Miguel Ángel Presno Linera y Benjamín Rivaya, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pp. 30-51.
  • M. BUNGE, La ciencia: su método y su filosofía, Siglo Veinte, Buenos Aires, 1973, pp. 51-98.
  • M. SAAVEDRA, La libertad de expresión en el Estado de Derecho. Entre la utopía y la realidad, Ariel, Barcelona, 1987, pp. 77-92.
  • N. BOBBIO, Liberalismo y democracia, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1992, p. 22.
  • N. CHOMSKY e I. RAMONET, Cómo nos venden la moto, Icaria, Barcelona, 2007, pp. 9, 14, 18, 29 y 31.
  • N. CHOMSKY, Los guardianes de la libertad, Crítica, Barcelona, 1990, p. 341.
  • O. FISS, La ironía de la libertad de expresión, trad. de Víctor Ferreres Comella y Jorge F. Malem Seña, Gedisa, Barcelona, 1999, p. 47.
  • R. DWORKIN, A Matter of Principle, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1985, p. 358.
  • R. GUBERN, La caza de brujas, Anagrama, Barcelona, 1987.
  • R. GUBERN, La censura. Función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936- 1975), Península, Barcelona, 1981, pp. 8, 12-13.
  • R. VANEIGEM, Nada es sagrado, todo se puede decir, trad. de T. Kauf, Melusina [sic], Madrid, 2006, p. 8.
  • S. SAND, El siglo XX en pantalla. Cien años a través del cine, trad. de Ferrán Esteve, Crítica, Barcelona, 2005, p. 48.
  • VV.AA., Democracia y responsabilidad. Las caricaturas de Mahoma y la libertad de ex- presión, ed. de Sami Naïr, Galaxia Gutenberg/ Círculo de lectores, Barcelona, 2008.