Modificación de actitudes hacia el consumo de sustancias en adolescentes: seguimiento de las diferencias inter-género

  1. Moral Jiménez, María de la Villa 1
  2. Ovejero Bernal, Anastasio
  3. Castro Vázquez, Ángel
  4. Rodríguez Díaz, Francisco Javier 1
  5. Sirvent Ruiz, Carlos
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
International journal of clinical and health psychology

ISSN: 1697-2600

Año de publicación: 2011

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 291-311

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International journal of clinical and health psychology

Referencias bibliográficas

  • Agencia Antidroga (2006). Plan estratégico 2006-2009 de la Agencia Antidroga para la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Sanidad y Consumo.
  • Bermúdez, M.P., Castro, A., Madrid, J. y Buela-Casal, G. (2010). Análisis de la conducta sexual de adolescentes autóctonos e inmigrantes latinoamericanos en España. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 89-103.
  • Blanco, P., Sirvent, C., Moral, M.V., Linares, P. y Rivas, C. (2010). Psicopatología y género en adicciones. Recuperado el 14 de octubre de 2010, de http://www.psiquiatria.com/interpsiquis2011/.
  • Botvin, G.J. (2000). Preventing drug abuse in schools: Social and competence enhancement approaches targeting individual-level etiologic factor. Addictive Behaviors, 25, 887-897.
  • Bravo, R., Echeburúa, E. y Aizpiri, J. (2008). Diferencias de sexo en la dependencia del alcohol: dimensiones de personalidad, características psicopatológicas y trastornos de personalidad. Recuperado el 15 de octubre de 2010 de http://www.infocop.es.
  • Buelga, S., Musitu, G. y Murgui, S. (2009). Relaciones entre la reputación social y la agresión relacional en la adolescencia. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 127-141.
  • Calafat, A. (2007). El abuso de alcohol de los jóvenes en España. Adicciones, 19, 217-223.
  • Campbell, D. y Stanley, J. (1978). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Casares-López, M.J., González-Menéndez, A., Torres-Lobo, M., Secades-Villa, R., Fernández-Hermida, J.R. y Álvarez, M.M. (2010). Comparación del perfil psicopatológico y adictivo de dos muestras de adictos en tratamiento: en prisión y en comunidad terapéutica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 225-243.
  • Cunha, A.I., Relva, A.P. y Soares, I. (2009). Anorexia nervosa and family relationships: Perceived family functioning, coping strategies, beliefs, and attachment to parents and peers. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 229-240.
  • Gómez Moya, J. (2004). El alcoholismo femenino, una verdad oculta. Trastornos Adictivos, 8, 251-260.
  • González, G., Valderrama, J.C., Navarro, C., Alonso, A., Bolaños, M. y Aleixandre, R. (2007). Análisis de género en la producción científica española sobre drogodependencias en biomedicina 1999-2004. Adicciones, 19, 45-50.
  • Gual, A. (2006). Alcoholismo. En J. Vallejo (Ed.), Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (pp. 599-613). Barcelona: Elsevier-Masson.
  • Haddock, G. y Zanna, M. (1999). Cognition, affect and the prediction of social attitude. En S. Stroke y M. Hewston (Eds.), European Review of Social Psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Kloep, M., Hendry, L.B., Ingebrigtsen, J.E., Glendinning, A. y Espness, G.A. (2001). Young people in "drinking" societies? Norwegian, Scottish and Sweddish adolescents' perception of alcohol use. Health Education Research, 16, 279-291.
  • Luciano, C., Páez-Biarrina, M. y Valdivia-Salas, S. (2010). La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el consumo de sustancias como estrategia de Evitación Experiencial. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 141-165.
  • Luszczynska, A., Cao, D.S., Mallach, N., Pietron, K., Mazurkiewicz, M. y Schwarzer, R. (2010). Intentions, planning, and self-efficacy predict physical activity in Chinese and Polish adolescents: Two moderated mediation analyses. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 265-278.
  • Maciá, D. (1986). Cuestionario de actitudes acerca del alcohol y cuestionario de información. En D. Maciá (Ed.), Método conductual de prevención de la drogodependencia (pp. 89-105). Valencia: Promolibro.
  • Mauleón, E. y Bordons, M. (2006). Productivity, impact and publication habits by gender in the area of Materials Science. Scientometrics, 66, 199-218.
  • Mendoza, R., López, P. y Sagrera, M.R. (2007). Diferencias de género en la evolución del tabaquismo adolescente en España (1986-2002). Adicciones, 19, 273-288.
  • Míguez, M.C. y Becoña, E. (2008). ¿Consomen alcohol os nosos rapaces? Revista Galega do Ensino, 52, 79-84.
  • Montero, I. y León, O.G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
  • Moral, M.V. y Ovejero, A. (2006). Ocio dionisíaco y experimentación con sustancias psicoactivas: aproximación crítica desde la Psicología Social. Revista de Psicología General y Aplicada, 59, 241-255.
  • Moral, M.V. y Ovejero, A. (2009). Experimentación con sustancias psicoactivas en adolescentes españoles: perfil de consumo en función de los niveles de edad. Revista Latinoamericana de Psicología, 41, 533-554.
  • Moral, M.V., Rodríguez, F.J. y Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública de México, 52, 406-415.
  • Moral, M.V., Rodríguez, F.J. y Sirvent, C. (2004). Motivadores de consumo de alcohol en adolescentes: Análisis de las diferencias intergénero y propuesta de un continuum etiológico. Adicciones, 17, 105-120.
  • Moral, M.V., Rodríguez, F.J. y Sirvent, C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18, 52-58.
  • Oliva, A., Parra, A. y Sánchez-Queija, I. (2008). Consumo de sustancias durante la adolescencia: trayectorias evolutivas y consecuencias para el ajuste psicológico. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 153-169.
  • Olivares, A., Rosa-Alcázar, A.I. y Olivares-Olivares, P.J. (2009). Transmisión de información cualiFIcada frente a tratamiento psicológico estructurado de adolescentes con fobia social generalizada. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 241-258.
  • Plan Nacional sobre Drogas (2006). Encuesta sobre drogas a la población escolar 2005. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  • Plan Nacional sobre Drogas (2007). Informe sobre alcohol. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  • Ramos, P., Moreno, C., Rivera, F. y Pérez, P.J. (2010). Integrated analysis of the health and social inequalities of Spanish adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 477-498.
  • Ramos-Álvarez, M.M., Moreno-Fernández, M.M., Valdés-Conroy, B. y Catena A. (2008). Criteria of the peer review process for publication of experimental and quasi-experimental research in Psychology: A guide for creating research papers. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 751-764.
  • Rebollada, M., Llopis, J.J., Castillo, A. y Stocco, P. (2007). Guía para el tratamiento de la adicción desde una perspectiva de género. Adicciones, 19, 108-109.
  • Santacreu, J., Froján, M.X. y Hernández, J.A. (1990). AICA: Autoinforme sobre consumo de sustancias psicoactivas. Madrid: Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Vega, A. (2006). El peso del contexto social en el fenómeno de las drogas. Liberaddictus, 90, 19-23.
  • Zaitsoff, S.L., Fehon, D.C. y Grillo, C.M. (2009). Social competence and social-emotional isolation and eating disorder psychopathology in female and male adolescent psychiatric inpatients. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 219-228.