Egeria, peregrina y aventurera. Relato de un viaje a Tierra Santa en el siglo IV

  1. Cid López, Rosa María
Revista:
Arenal: Revista de historia de las mujeres

ISSN: 1134-6396 2792-1565

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Mujeres viajeras, peregrinas, aventureras, estudiosas y turistas

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 5-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arenal: Revista de historia de las mujeres

Resumen

En la antigüedad, el viaje estaba muy presente en las sociedades del Mediterráneo y se concebía como una actividad y privilegio masculinos. Por razones militares, económicas y administrativas, sin olvidar el afán por satisfacer la curiosidad intelectual, los traslados eran frecuentes. Con la llegada del cristianismo, se impuso la peregrinación religiosa, apareciendo varones y mujeres como protagonistas de la aventura del viaje. En estas páginas se trata el caso de Egeria, la primera cristiana que escribió un relato del recorrido que hizo desde Occidente a Oriente para visitar los Lugares Santos. Su experiencia muestra hasta qué punto podían romperse los roles de género en la sociedad de la antigüedad tardía, al presentarse como una auténtica aventurera.

Referencias bibliográficas

  • ANDRÉ, Jean Marie y BASLEZ, Marie-Française: Voyager dans l Ántiquité. Paris, Libraire Arthéme Fayard, 1993.
  • ARCE, Agustín: Itinerario de la Virgen Egeria (381-384). Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1996.
  • BERNABÉ, Alberto: “Un extraño viajero: Aristeas de Proconeso”. En MORÈRE MOLINERO, Nuria (coord.): Viajes en el Mediterráneo antiguo. Madrid, ed. Universitaria Ramón Areces, 2009, pp. 39-47.
  • BERNAND, Etienne: “Pèlerins dans l´Egypte grecque et romaine”. En MACTOUX, MarieMadeleine y GENY, Evelyne: Mélanges Pierre Lévêque, 1. París, Les Belles Lettres, 1988, pp. 49-63.
  • BRAVO, Gonzalo: “Prosopographía Theodosiana (II). El presunto ‘clan hispano’ a la luz del análisis prosopográfico”. En TEJA, Ramón y PÉREZ, Cesáreo: La Hispania de Teodosio. Actas Congreso Internacional. Salamanca, ed. Universidad Sek, Salamanca, 1997, pp. 21-30.
  • BRAVO, Gonzalo: “Sobre las élites tardorromanas en Hispania: un balance historiográfico». Mainake, 31 (2009), 45-46.
  • BRAVO BOSCH, María José: “La importancia de Egeria en el mundo tardorromano”. En JAIME DE PABLOS, María Elena: Identidades femeninas en un mundo plural. Sevilla, ed. Arcibel, 2009.
  • CAVAFIS, Constantino P.: Poemas. [Traducción y prólogo de Ramón Irigoyen]. Barcelona, ed. Seix Barral, 1994.
  • CHÉLINI, Jean et al.: Les pèlerinages dans le monde à travers le temps et l´espace. Paris, ed. Picard, 2008.
  • COOPER, Kate: “Insinuations of Womanly Inf luence: an Aspect of the Christianization of the Roman Society”. The Journal of Roman Studies, 82 (1992), 150-165.
  • COOPER, Kate: The Virgin and the Bride. Idealized womanhood in the Late Antiquity. Harvard, Harvard University Press, 1996.
  • DEVOS, Paul: “La date du voyage d´Égerie”. Analecta Bollandiana, 85, 1-2 (1967), 165-194.
  • DÍAZ, Pablo C.: “El peregrino y sus destinos: los lugares de Cristo”. En MARCO SIMÓN, Francisco; PINA POLO, Francisco y REMESAL RODRÍGUEZ, José (eds.): Viajeros, peregrinos y aventureros en el mundo antiguo. Barcelona, Publications i Editions de la Universitat de Barcelona, 2010, pp. 241-266.
  • FÉROTIN, Marius: “Le véritable auteur de la ‘Peregrinatio Silviae’. La Vierge espagnole Éthéria”. Revue des Questions Historiques, 74 (1903), 367-397.
  • GUYON, Jean: “Le pélerinage à Rome et dans l´Occident chrétien pendant l Ántiquité tardive (IVe.-VIIe. Siécle de notre ére”. En CHÉLINI, Jean et al.: Les pèlerinages dans le monde à travers le temps et l´espace. Paris, ed. Picard, 2008, pp. 21-42.
  • HUNT, Edward D.: Holy Land Pilgrimage in the Later Roman Empire AD. 312-460. Oxford, Clarendon Press, 2002 (Reimpr. 1982).
  • JIMÉNEZ GUIJARRO, Jesús: “Hospedajes para viajeros en el Imperio romano”. En MORÈRE MOLINERO, Nuria (coord.): Viajes en el Mediterráneo antiguo. Madrid, ed. Universitaria Ramón Areces, 2009, pp. 161-181.
  • LANE FOX, Robin: Héroes viajeros. Los griegos y sus mitos. Madrid, Crítica, 2008.
  • LÓPEZ PEREIRA, José Eduardo: “Egeria, primera escritora y peregrina a Tierra Santa”. En GONZÁLEZ PAZ, Carlos Andrés (ed.): Mujeres y peregrinación en la Galicia medieval. Cuadernos de Estudios Gallegos. Monografías, 11 (2010), Santiago de Compostela, pp. 39-53.
  • LÓPEZ PEREIRA, José Eduardo: Exeria. Viaxe a Tierra Santa. Vigo, Ed. Xerais, 1991.
  • MARAVAL, Pierre: Égérie. Journal de Voyage (Itinéraire). Paris, Les éditions du Cerf, 1982. (Reed., 2002).
  • MARCO SIMÓN, Francisco; PINA POLO, Francisco y REMESAL RODRÍGUEZ, José (eds.): Viajeros, peregrinos y aventureros en el mundo antiguo. Barcelona, Publications i Editions de la Universitat de Barcelona, 2010.
  • MORATÓ, Cristina: Viajeras, intrépidas y aventureras. Barcelona, Random House Mondadori, 2005. (2.ª ed.).
  • MORÈRE MOLINERO, Nuria (coord.): Viajes en el Mediterráneo antiguo. Madrid, ed. Universitaria Ramón Areces, 2009.
  • PEDREGAL RODRÍGUEZ, Amparo: “Las mujeres en la sociedad cristiana”. En MORANT (dir.): Historia de las mujeres en España y América Latina. I. Madrid, Cátedra, 2005, pp. 307-336.
  • PLÁCIDO, Domingo: “Viajes y viajeros en la Grecia clásica”. En MORÈRE MOLINERO, Nuria (coord.): Viajes en el Mediterráneo antiguo. Madrid, ed. Universitaria Ramón Areces, 2009, pp. 69-76.
  • RAPHAËL, Freddy et al.: “Le pèlerinage. Approche sociologique”. En RAPHAËL, Freddy et al.: Les pèlerinages de l Ántiquité biblique et classique à l´Occident Medieval. Paris, Libraire Orientaliste Paul Geuthner, 1973, pp. 11-30.
  • RIVERA GARRETAS, María Milagros: Textos y espacios de mujeres (Europa, siglos IVXV). Barcelona, ed. Icaria, 1990.
  • ROUSSEL, Roman: Les pèlerinages. Paris, Ed. Presses Universitaires de France, 1956.
  • SIMON, Marcel, “Les Pèlerinages dans l¨Antiquité chrétienne”. En RAPHAËL, Freddy et al.: Les pèlerinages de l Ántiquité biblique et classique à l´Occident Medieval. Paris, Libraire Orientaliste Paul Geuthner, 1973, pp. 97-115.
  • SIVANT, Hagith: “Holy Land Pilgrimage and Western Audiences: some Ref lections on Egeria and her Cicle”. Classical Quarterley, 38 (1988a), 528-535.
  • SIVANT, Hagith: “Who was Egeria? Piety and Pilgrimage in the Age of Gratian”. Harvard Theological Review, 81.1 (1988b), 59-72.
  • TEJA, Ramón: “Mujeres hispanas en Oriente en época de Teodosio”. En TEJA, Ramón y PÉREZ, Cesáreo: La Hispania de Teodosio. Actas Congreso Internacional. Salamanca, ed. Universidad Sek, Salamanca, 1997, pp. 175-284.