Evaluación de resultados en el programa de detección precoz del cáncer de mama del Principado de Asturias

  1. Natal Ramos, Carmen
  2. Suárez, M.Teresa
  3. Serrano, Susana
  4. Menéndez Rodríguez, Primitiva
  5. Castañón, Rubén
  6. García Menéndez, Mª Luisa
  7. Blázquez, Elena
  8. Díaz Díaz, Concepción
  9. González Martínez, Cristina
Revista:
Revista de calidad asistencial

ISSN: 1134-282X

Año de publicación: 2012

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 38-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CALI.2011.07.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de calidad asistencial

Resumen

Objetivo Evaluar y difundir los resultados intermedios del Programa de detección precoz de cáncer de mama del Principado de Asturias. Material y métodos El periodo de estudio corresponde a los años 2005 a 2009, los indicadores son los propuestos en la Guía europea de garantía de calidad en cribado mamográfico, la fuente de información para los casos fue el sistema de información de anatomía patológica, las características del tumor se recogen del informe de anatomía patológica. La clasificación de los diagnósticos en relación con el programa procede del sistema de información propio del mismo. Resultados En el periodo se diagnosticaron 1.384 cánceres de mama en la población diana del programa. Un 49% fueron casos diagnosticados en el programa, un 13% cánceres de intervalo, un 17% fueron diagnosticados en mujeres que decidieron no participar en el programa y un 22% en mujeres que por diversas razones no habían sido invitadas a participar. Los diagnósticos más avanzados se producen en el grupo de los cánceres de intervalo y los más precoces en población no invitada. Conclusiones Cuando el sistema sanitario se dirige a la población asintomática para ofrecerle una medida de prevención debe asegurarse que esta presenta un balance favorable. Los resultados de esta evaluación son consistentes con los estándares aceptados y con los encontrados en otras evaluaciones