Introducción de laboratorios virtuales en la enseñanza no presencial mediante entornos de trabajo propios

  1. Barrio Perotti, Raúl
  2. Parrondo Gayo, Jorge Luis
  3. Blanco Pereira, Eduardo
  4. Fernández Francos, Joaquín
Revista:
Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria ( REFIEDU )

ISSN: 1989-0257

Año de publicación: 2011

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 55-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria ( REFIEDU )

Resumen

Los laboratorios juegan un papel muy significativo en la educación superior como un lugar en el que los estudiantes pueden aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales. Sin embargo, muchos laboratorios universitarios son bastante modestos y permiten sólo la implementación de disposiciones muy básicas. En este sentido, los programas de simulación se pueden usar para complementar las prácticas de laboratorio y también para reforzar conceptos previos. En el presente artículo se describe la experiencia llevada a cabo con un programa de simulación, desarrollado específicamente por los autores, para el estudio de redes de potencia hidráulica. El programa se diseñó para una asignatura virtual en la que se utiliza una metodología mixta para las prácticas de laboratorio. En primer lugar, los estudiantes construyen varios circuitos sencillos en el laboratorio para comprender los principios básicos de la asignatura. A continuación, pueden descargar la aplicación desde la web y utilizarla para diseñar, analizar y comprender el funcionamiento de redes hidráulicas más complejas. La eficacia del uso del programa en el proceso de aprendizaje se evaluó al finalizar el curso mediante una encuesta de opinión. Los resultados obtenidos se presentan en la parte final del artículo