Geoestrategia del noroeste ibérico. Castilla y León en su relación con el espacio atlántico europeo

  1. Rodríguez Gutiérrez, Fermín
  2. Menéndez Fernández, Rafael
Revista:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Nuevas contribuciones sobre Castilla y León

Número: 19

Páginas: 31-57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polígonos: Revista de geografía

Resumen

Las grandes líneas de fuerza de la geoestrategia europea sitúan al noroeste ibérico en un localización periférica que necesita abordar los problemas de atraso comparativo de sus regiones desde visiones y proyectos compartidos, que permitan poner en marcha estrategias de desarrollo que apuesten por su articulación en torno a la red formada por grandes nodos urbanos y ejes de relación que marcan la difusión de la actividad, la innovación y el desarrollo en el mapa de la Unión Europea. Se parte de los documentos de análisis y propuestas de desarrollo regional elaborados durante la primera década del siglo y en particular del documento del proyecto SDEA (2005).

Referencias bibliográficas

  • BLANCO FERNÁNDEZ, J. (2004): La emergencia de las nuevas ciudades en la era global. Gijón, Trea.
  • CABERO DIEGUEZ, V. (1982): El espacio geográfico castellano-leonés. Valladolid, Ámbito.
  • CABERO DIEGUEZ, V., TROITIÑO VINUESA, M. A., CALAVÍA REDONDO, M. y LLORENTE PINTO, J. M. (1990): Las comarcas tradicionales, en A. CABO y F. MANERO (dirs.) Geografía de Castilla y León. Valladolid, Ámbito, tomo 8.
  • CAMPESINO, A. J.; TROITIÑO, M. Á. y CAMPOS, M. L. (coords.) (1995): Las ciudades españolas a finales del siglo XX. Murcia, Grupo de Geografía Urbana de la Asociación de Geógrafos Españoles-Universidad de Castilla-La Mancha.
  • DELGADO VIÑAS, C. (ed.) (2010): La Montaña cantábrica oriental. Santander, Estudio.
  • JUARISTI LINACERO, J. (1995): «El sistema urbano español y sus relaciones con el sistema urbano europeo», en A. J. CAMPESINO, M. A. TROITIÑO y M. L. CAMPOS (coords.) (1995): Las ciudades españolas a finales del siglo XX, Murcia, Grupo de Geografía Urbana de la A.G.E. Universidad de Castilla-La Mancha, págs. 17-27.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2001): Plan de desarrollo Regional de Castilla y León. 2000-2006. Consejería de Economía y Hacienda.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1995): Atlas del territorio de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2000): Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
  • LOPEZ TRIGAL, L. (1987): Geografía humana de Castilla y León. Barcelona, Oikos-tau.
  • LÓPEZ TRIGAL, L. (1995): «El sistema urbano de Castilla y León en relación con la prospectiva de la fachada atlántica», Medio Ambiente en Castilla y León, nº 3, págs.16-20.
  • MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2009): «La red urbana de Castilla y León», en F. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ (ed.), Áreas metropolitanas de España. La nueva forma de la ciudad. Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2005): Plan Estratégico de Infraestructuras y transporte 2005-2020. Madrid
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2005): Geografía de Asturias. El proceso de reestructuración territorial de una región de tradición industrial. Barcelona, Ariel.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y otros (2006): Coastatlantic. Integrated Coastal Zone Management: Towards an Atlantic Vision. Oviedo, Universidad de Oviedo - Gobierno del Principado de Asturias - Conseil General de la Gironde.
  • SANTOS Y GANGES, L y PEIRET I CARRERA, A. (2001): «Articulación regional y comarcas en Castilla y León: las directrices de ordenación del territorio». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 32, págs. 177-190.
  • VARIOS AUTORES (2002): Study on the Construction of a Polycentric and Balanced Development Model for the European Territory. Étude sur la Construction d’un Modèle de Développement Polycentrique et Équilibré pour le Territoire Européen. Santa María da Feira, Conference of Peripheral Maritime Regions of Europe.
  • VARIOS AUTORES (2005): Atlantic Spatial Development Perspective. Schema de developpement de l’espace atlantique. Santa María da Feira, Conference of Peripheral Maritime Regions of Europe.
  • VELARDE, J., GARCIA DELGADO, J. L. y PEDREÑO, A. (1992): Ejes territoriales de desarrollo. España en la Europa de los noventa. Madrid, Economistas Libros