Del recurso contra la vía de hecho al recurso contra la actividad material de la Administración

  1. Huergo Lora, Alejandro José
Revista:
Revista General de Derecho Administrativo

ISSN: 1696-9650

Año de publicación: 2011

Número: 28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Administrativo

Resumen

El recurso contencioso-administrativo contra la vía de hecho previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998 no proporciona a los ciudadanos la tutela judicial que necesitan frente a todas las actuaciones administrativas que no constituyen actos administrativos ni inactividad administrativa. Por ello debería reformarse para convertirse en un recurso contra la actividad material de la Administración, que se coloque al lado del recurso contra actos administrativos. La actual regulación del plazo de interposición tampoco tiene sentido porque es confusa y porque la fijación de un plazo preclusivo sólo está justificada en el recurso contra actos administrativos.

Referencias bibliográficas

  • A. Cano Mata, “Interdictos contra la Administración”, Anuario de Derecho Civil, 2 (1974), págs. 271-301
  • A. Picón Palacio, “El interdicto de obra nueva, la Administración y los conflictos de jurisdicción”, Actualidad Civil, 1995, págs. 179-197.
  • Benvenuti, Feliciano, “Autotutela”, Enciclopedia del diritto, vol. II, Giuffré, Milano, 1959, págs. 537-556
  • C. Álvarez-Linera Uría, “El interdicto de obra nueva frente a la Administración Pública”, La Ley, 1992, págs. 1090-1101
  • E. Barrero González, “El interdicto de obra nueva contra la Administración: estado de la jurisprudencia e incidencia de la Ley 10/1992”, Actualidad Civil, 1993, págs. 165-172
  • E. García de Enterría/T.-R. Fernández, Curso, cit., vol. I, pág. 853.
  • F. López Menudo, Comentario al art. 30, en Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, REDA, 100 (1999), págs. 314-324
  • F. López Menudo, Vía de hecho administrativa y justicia civil, Civitas, Madrid, 1988
  • F. Velasco Caballero, La información administrativa al público, Montecorvo, Madrid, 1998, págs. 226-227
  • García de Enterría y T.-R. Fernández, Curso, II, Civitas, Cizur Menor, 2011 (12ª ed.), pág. 652
  • H. Maurer, Allgemeines Verwaltungsrecht, Beck, München, 2011 (18ª ed.), § 15. Hay traducción española (coordinada por G. Domenech Pascual) de la 17ª ed.: Derecho Administrativo. Parte General, Marcial Pons, Madrid, 2011.
  • I. Sevilla Merino, La protección de las libertades públicas contra la vía de hecho administrativa, Civitas, Madrid, 1992
  • J. A. Santamaría Pastor, Comentario, Iustel, Madrid, 2010
  • J. A. Santamaría Pastor, Principios de Derecho Administrativo, Iustel, Madrid, 2009 (2ª ed.), vol. II, págs. 706-707
  • J. García Luengo, La nulidad de pleno derecho de los actos administrativos, Civitas, Cizur Menor, 2002, págs. 247 y sigs.
  • J. J. Lavilla Rubira, artículo sobre el artículo 30 en la obra Jurisdicción contencioso-administrativa, dirigida por E. Arnaldo Alcubilla/R. Fernández Valverde, El Consultor, Madrid, 2007 (3ª ed.).
  • J. L. Burlada Echeveste, Las garantías jurisdiccionales frente a la vía de hecho de la Administración, Instituto Vasco de Administración Pública, Oñati, 2004
  • L. Cosculluela, Manual de Derecho Administrativo, tomo I, Civitas, Madrid, 2009 (20ª ed.)
  • L. Martín Rebollo, “Ley del Suelo y juicio interdictal (los interdictos contra la Administración por obras municipales o amparadas en autorizaciones municipales”, en Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor Aurelio Menéndez, Civitas, Madrid, 1996, vol. IV, págs. 4527-4553
  • L. Parejo, Derecho administrativo, Ariel, Barcelona, 2003, pág. 1181.
  • M. Sánchez Morón, en Leguina Villa/Sánchez Morón (Dirs.), Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Lex Nova, Valladolid, 2001 (2ª ed.).pág. 217.
  • Morell Ocaña, (“El aislamiento conceptual de la actividad técnica de la Administración: tres claves para un problema”, Homenaje a Martín Mateo, Tirant, Valencia, 2000, vol. III, págs. 1235-1252).
  • R. Bocanegra Sierra, Lecciones sobre el acto administrativo, Civitas, Cizur Menor, 2006 (3ª ed.), pág. 119 y sigs.
  • R. Bocanegra Sierra/J. García Luengo, “La potestad de dictar actos administrativos como intromisión en la libertad”, RAP, 172 (2007).
  • R. Parada, Derecho Administrativo, vol. I, Marcial Pons, Madrid, 2010 (18ª ed.), págs. 654
  • S. González-Varas, La vía de hecho administrativa, Tecnos, Madrid, 1994.
  • S. Muñoz Machado, Tratado, cit., vol. I, págs. 263 y sigs.
  • Vogel/Martens, Gefahrenabwehr, Heymanns, Berlin, 1986 (9ª ed.), págs. 215 y sigs.