Krausoinstitucionismo y wagnerismo

  1. Suárez García, José Ignacio
Revista:
Nassarre: Revista aragonesa de musicología

ISSN: 0213-7305

Año de publicación: 2009

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 57-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nassarre: Revista aragonesa de musicología

Resumen

En los años que rodean a la apertura de la Institución Libre de Enseñanza, la ambición de una ópera española se aborda en el entorno krausoinstitucionista desde una perspectiva de armonización de contrarios que pretende resolver la oposición entre tradición y modernidad, nacionalidad y universalidad. En lo que se refiere a esta última cualidad se persigue, asimismo, armonizar las diferentes escuelas de ópera, considerando a Richard Wagner como el más genuino y vanguardista representante alemán y, por tanto, a tener en cuenta a la hora de crear un género nacional. El objetivo principal del presente artículo es intentar aclarar los puntos de encuentro y desencuentro entre wagnerismo y krausoinstitucionismo desde el punto de vista estético, subrayando, asimismo, que algunas personalidades ligadas a la Institución fueron pioneras en llamar la atención sobre la obra teórica y musical de Wagner en nuestro país.