Consecuencias de la imbricación de los clientes en la dirección medioambientalun análisis empírico

  1. Brío González, Jesús Ángel del
  2. Fernández Sánchez, Esteban
  3. Junquera Cimadevilla, Beatriz
Revista:
Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

ISSN: 1988-8767

Año de publicación: 2011

Número: 608

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida dos dimensiones cualitativamente diferencias relativas a la relación fabricante-cliente (la consideración medioambiental de las demandas de los clientes y la cooperación medioambiental fabricante-cliente) llevan a una mejora no solo del resultado medioambiental en sí mismo, sino también de otros parámetros que contribuyen simultáneamente a la mejora del resultado organizativo. Con este fin se utilizó una base de datos de 110 centros productivos de empresas industriales certificados con la ISO 14001. Entre los principales resultados se debe hacer énfasis en los siguientes. Tener en cuenta las demandas medioambientales de los clientes influye positivamente en la posición competitiva derivada de una ventaja competividad ecológica. Igualmente, esta consideración tiene efectos positivos sobre la calidad innovadora de los negocios, facilitando, de este modo, la apertura a nuevos mercados. De igual modo, la cooperación medioambiental cercana entre fabricante y cliente ejerce un efecto positivo sobre la posición competitiva derivada de una ventaja competitiva ecológica y sobre la capacidad innovadora y la apertura a mercados internacionales de las empresas.