Complejidad en los mercados cambiariosalgunas herramientas de la econofísica aplicadas a las crisis y el contagio

  1. Matesanz Gómez, David 1
  2. Ortega, Guillermo J. 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad Nacional de Quilmes
    info

    Universidad Nacional de Quilmes

    Quilmes, Argentina

    ROR https://ror.org/01r53hz59

Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Financiación al comercio exterior

Número: 853

Páginas: 109-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resumen

El objetivo del presente trabajo es mostrar algunas herramientas y métodos procedentes de la econofísica aplicados a los sistemas complejos que son los mercados financieros. Se presentan técnicas en niveles crecientes de complejidad para analizar las crisis cambiarias sufridas durante los años noventa, y, en concreto, para analizar la incidencia de la volatilidad e incertidumbre en la intensidad de las crisis reales y la interdependencia entre dichos mercados y, con ello, la existencia, o no, del fenómeno de contagio. Adicionalmente, el trabajo pretende acercar y difundir algunas de las, poco conocidas, aportaciones de la econofísica