Organización de la actividad preventiva y gestión de la seguridad y salud laboral en la minería españolaexperiencia de las empresas certificadas ISO 9001

  1. Escanciano García-Miranda, Carmen
  2. Fernández Muñiz, Beatriz
  3. Suárez Sánchez, Ana
Revista:
Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas

ISSN: 1132-175X

Año de publicación: 2010

Número: 40

Páginas: 86-98

Tipo: Artículo

DOI: 10.37610/DYO.V0I40.80 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas

Referencias bibliográficas

  • AENOR (2009). OHSAS 18001:2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. OHSAS 18002:2008 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoDirectr ices para la implementación de OHSAS 18001:2007. AENOR: Madrid.
  • BESTRATEN, M. y MARRON, M.A. (2001). «Sistema de Gestión Preventiva: Organización y Definición de Funciones Preventivas», Nota Técnica de Prevención 565. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • CASTANO, P. (2007). «La minería aún es el segundo sector en Asturias con más accidentes después de la construcción», La Nueva España, 27 de septiembre.
  • CORTES, J.M. (2000). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad e Higiene del Trabajo, Editorial Tébar, Madrid.
  • COTTAM, M.P. (2000). «Certification of occupational health and safety management systems», Proceedings of the Conference on Foresight and Precaution, Edinburgh, vols. 1-2, pp. 455-461.
  • DUIJM, N.J.; FIEVEZ, C.; GERBEC, M.; HAUPTMANNS, U. y Konstandinidou, M. (2008). «Management of health, safety and environment in process industr y», Safety Science, dii:101016/j.ssci.2007.11.03.
  • FERNANDEZ, B., MONTES, J.M. y VAZQUEZ, C.J. (2005). Cómo crear un entorno de trabajo seguro. Organización y gestión económica de la salud laboral, Editorial ThomsonParaninfo, Madrid.
  • FERNANDEZ, B., MONTES, J.M., VAZQUEZ, C.J., SANCHEZ-TOLEDO, A. y FERNANDEZ, F. (2009). «Certificación OHSAS 18001: la opinión de las empresas auditadas», Gestión Práctica de Riesgos Laborales 60 , pp. 12-21.
  • FORTUNA, J. y COMAJUNCOSA, J. (2005). «El documento sobre seguridad y salud: un sistema de gestión de la prevención para las canteras», Actas del IX Congreso de Ingeniería de Organización, Gijón.
  • GONZALEZ, S. (1999). «La Organización de la Prevención por el Empresario: los Servicios de Prevención», Temas Laborales 50, pp. 19-47.
  • GONZALEZ, S., MORENO, A. y FERNANDEZ, F. (1997). Comentarios al Reglamento de los Servicios de Prevención. (Real Decreto 39/1997, de 17 de enero), Tirant lo Blanch, Valencia.
  • JENNINGS, N.S. (1998). «Visión General de la Minería», en Stellman, J.M. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE de 10 de noviembre de 1995).
  • Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales (BOE de 13 de diciembre de 2003).
  • MINISTERIO DE TRABAJO y ASUNTOS SOCIALES. (2002). Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales 2002. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. (2008). Anuario de Estadísticas del Ministerio de Trabajo e inmigración 2007. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.
  • NIEDERLEYTNER, J.A., GRAU, M. y YANES, J. (1996). Gestión de la Prevención en las Empresas: Cómo Gestionar la Prevención. Edición Especial CINCO DÍAS, Madrid.
  • O’TOOLE, M. (2002). «The Relationship between Employees’ Perceptions of Safety and Organizational Culture», Journal of Safety Research 33, pp. 231-243.
  • OLIVEIRA, J.C. DE y COELHO, D.A. (2002). «The integration of standards systems of quality management, environmental management and occupational health and safety management», International Journal of Production Research 40, pp. 3857-3866.
  • ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2002). La evolución del empleo, el tiempo de trabajo y la formación en la industria minera. Organización Internacional del Trabajo, Ginebra.
  • PETERSEN, D. (2000). «Safety management: our strengths & weaknesses», Professional Safety, January, pp. 16-19.
  • QUEJIDO, E. (2008). «Gestión de la seguridad y salud laboral: OHSAS 18001:2007», Forum Calidad , nº 189, pp. 36-38.
  • REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (BOE de 31 de enero de 1997).
  • REAL DECRETO 1389/1997, de 5 de septiembre, sobre disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras (BOE de 7 de octubre de 1997).
  • REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (BOE de 29 de mayo de 2006).
  • REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción (BOE de 23 de marzo de 2010).
  • RIESGO, P.; SUAREZ, A.; IGLESIAS, F.J. (2005). «Hacia un modelo de sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral según el estándar OHSAS en el sector de los bienes de equipo», Actas del IX Congreso de Ingeniería de Organización, Gijón.
  • RUBIO, J.C. (2001). «Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo». Prevención, Trabajo y Salud 14, pp. 4-13.
  • SALOMONE, R. (2008). «Integrated management systems: experiences in Italian organizations», Journal of Cleaning Production 16, pp. 1786-1806.
  • SESE, A.; PALMER, A.L.; MONTANO, J.J.; JIMENEZ, R. y LLORENS, N. (2002). «Occupational safety and health in Spain», Journal of Safety Research 33, pp. 511-525.
  • ZENG, S.X.; SHI, J.J. y LOU, G.X. (2007). «A synergetic model for implementing an integrated management system: an empirical study in China», Journal of Cleaner Production 15, pp. 1760-1767.
  • ZENG, S.X., TAM, V.W.Y. y TAM, C.M. (2008). «Towards occupational health and safety systems in the construction industry of China». Safety Science 46, pp. 1155-1168.