Bridge Indians and Cultural BastardsNarratives of Urban Exclusion in the World's "Most Liveable" City

  1. Menéndez Tarrazo, Alicia
Revista:
Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

ISSN: 0210-6124

Año de publicación: 2009

Volumen: 31

Número: 2

Páginas: 95-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

Resumen

El presente artículo se propone analizar la representación de la ciudad de Vancouver en dos relatos breves: �Polka Partners, Uptown Indians and White Folks� (Lee Maracle, 1999) y �Out on Main Street� (Shani Mootoo, 1993). Ambos relatos tratan sobre la imposibilidad de establecer una identidad unívoca y permanente en el contexto de la ciudad diaspórica y multicultural. Al mismo tiempo, la celebración de las identidades diaspóricas se plantea como un objetivo inalcanzable para quienes habitan los márgenes del espacio social urbano. Las mujeres que protagonizan estas historias (aborígenes canadienses e indo-trinitenses, respectivamente) son excluidas de participar plenamente en la vida de la ciudad por motivo de su origen étnico, género y sexualidad. Frente a la narrativa dominante que construye Vancouver como la ciudad más habitable del mundo, estos relatos se presentan como micronarrativas de una experiencia urbana marcada por la alienación y la marginación.