Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje autorregulado en educación superior

  1. Cerezo Menéndez, Rebeca 1
  2. Núñez Pérez, José Carlos 1
  3. Fernández Alba, María Estrella 1
  4. Suárez Fernández, Natalia 1
  5. Tuero Herrero, Ellián 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Perspectiva Educacional

ISSN: 0718-9729

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Desarrollo Cognitivo y Aprendizae

Volumen: 50

Número: 1

Páginas: 1-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Perspectiva Educacional

Resumen

En este artículo se justifica la importancia de la autorregulación para el proceso de aprendizaje de los alumnos, más aún en las condiciones educativas actuales y a nivel universitario. Asimismo, se han revisado algunos de los programas más relevantes de autorregulación del aprendizaje académico en el ámbito de la educación superior. El procedimiento seguido consistió en una búsqueda exhaustiva en las bases de datos, principalmente Psyclit, EBSCO Online, EBSCOHOST y Science@direct así como la Web of Knowledge (WOK) y Scopus, utilizando como descriptores self-regulated learning, higher education, learning strategies, intervention programs, learning process, ICTs. Aunque existe un gran número de ellos, se ha fijado la revisión en aquellas intervenciones de mayor relevancia que, además, aportan datos empíricos sobre sus resultados. A pesar de lo esperanzador de los resultados obtenidos en la gran mayoría de las intervenciones revisadas, el incremento en competencias autorregulatorias se encuentra profundamente mediatizado por variables que deberían considerarse a la hora de implementar estas acciones en el futuro, particularmente, la creciente presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación humana en contextos académicos.