La responsabilidad patrimonial de la Administración hidráulica en el supuesto de inundaciones

  1. Fernández García, José Francisco
Revista:
Revista de administración pública

ISSN: 0034-7639

Año de publicación: 2010

Número: 182

Páginas: 123-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de administración pública

Referencias bibliográficas

  • F. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO (1993), «El nuevo sistema de responsabilidad patrimonial de la administración», La Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, núm. 4, págs. 955-965;
  • J. GONZÁLEZ PÉREZ (1996), Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, Ed. Civitas;
  • M. J. MONTORO CHINER (1993), «La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas en la Ley 30/1992 de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común», Autonomies: Revista Catalana de Derecho Público, núm. 16, págs. 37-56;
  • P. ORIOL MIR (2002), La responsabilidad patrimonial de la administración: hacia un nuevo sistema, Ed. Civitas;
  • M. REBOLLO PUIG (2004), «Sobre la reforma del régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración», en F. SAINZ MORENO (Dir.), Estudios para la reforma de la administración pública, págs. 215-244.
  • F. J. AHUMADA RAMOS (2004), La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas: elementos estructurales: lesión de derechos y nexo causal entre la lesión y el funcionamiento de los servicios públicos, Ed. Aranzadi;
  • G. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA (1999), «Requisitos de la responsabilidad patrimonial de la Administración pública», en J. BERMEJO VERA, Derecho administrativo: parte especial;
  • L. MEDINA ALCOZ (2009), «La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas (II): Elementos. Factores de exoneración», en T. CANO CAMPOS (Coord.), Lecciones y materiales para el estudio del Derecho administrativo, vol. 4 (Las garantías de los ciudadanos y el control de las Administraciones Públicas), págs. 69-133.
  • J. A. CARRILLO DONAIRE, E. GUICHOT REINA y F. LÓPEZ MENUDO (2002), La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos, Lex Nova, Valladolid;
  • E. GARCÍA DE ENTERRÍA, «El principio de protección de la confianza legítima como supuesto título justificativo de la responsabilidad patrimonial del Estado Legislador», núm. 159 de esta REVISTA, págs. 173-208;
  • F. J. JIMÉNEZ LECHUGA (2006), La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos en el derecho español: una visión de conjunto, Ed. Marcial Pons;
  • L. MEDINA ALCOZ, «Confianza legítima y responsabilidad patrimonial», Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 130, págs. 275-326.
  • M. CASINO RUBIO (1999), «El Derecho sancionador y la responsabilidad patrimonial de la Administración», Documentación Administrativa, núms. 254-255, págs. 339- 388;
  • V. GARRIDO MAYOL (2004), «El carácter objetivo de la responsabilidad patrimonial y el funcionamiento normal de los servicios públicos», Revista Española de la Función Consultiva, núm. 1, págs. 29-48.
  • V. MANTECA VALDELADE (2010), «Responsabilidad patrimonial administrativa concurrente con la de sujetos de derecho privado», Actualidad Administrativa, núm. 5, pág. 3.
  • V. MANTECA VALDELADE (2010), «Responsabilidad patrimonial administrativa concurrente con la de sujetos de derecho privado», op. cit., pág. 3;
  • M. BACIGALUPO SAGGESE (1999), «La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas», Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 102, págs. 317-323;
  • J. A. CARRILLO DONAIRE, E. GUICHOT REINA y F. LÓPEZ MENUDO (2006), La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos, Lex Nova, Valladolid;
  • J. C. FERNÁNDEZ DE AGUIRRE Y FERNÁNDEZ (2004), «La responsabilidad patrimonial del Estado: evolución y examen de la doctrina general», Cuadernos de Derecho Judicial, núm. 2, págs. 371-396.
  • G. FERNÁNDEZ FARRERES (2009), «Responsabilidad patrimonial de las Adminis- traciones Públicas y títulos de imputación del daño», en J. ORTIZ BLASCO y P. MAHÍLLO GARCÍA (coords.), La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: Crisis y propuestas para el siglo XXI, Fundación Democracia y Gobierno Local.
  • A. EMBID IRUJO (1991), La planificación hidrológica, régimen jurídico, Tecnos.
  • ibidem (1995), «Las obras hidráulicas de interés general», en A. EMBID IRUJO
  • J. BARCELONA LLOP (1993), «Policía de seguridad y responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas», Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 2, págs. 51-134;
  • M. M. ZORRILLA SUÁREZ (2002), «Reflexiones sobre la responsabilidad patrimonial por actos de supervisión de las Administraciones Públicas», Cuadernos de Derecho Judicial, núm. 2, págs. 213-226.
  • G. ESCOBAR ROCA (2006), «La responsabilidad patrimonial de la Administración como técnica de garantía de los derechos fundamentales: A propósito de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 21 de diciembre de 2005, sobre la tragedia de Biescas», Revista de Responsabilidad Civil, Circulación y Seguro, núm. 2, págs. 4-17.
  • J. A. CHINCHILLA PEINADO (1998), «Urbanismo y responsabilidad patrimonial», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 162, págs. 55-106.
  • F. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO (2000), «La responsabilidad patrimonial de la Administración: especial consideración del ámbito urbanístico», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 182, págs. 11-60;
  • A. JIMÉNEZ-BLANCO (2008), «Urbanismo y responsabilidad patrimonial: la jurisprudencia existente y los criterios de la Ley del suelo de 2007», en El Derecho urbanístico del siglo XXI: libro homenaje al profesor Martín Bassols Coma, vol. 1 (Urbanismo y vivienda), págs. 293-322;
  • J. JORDANO FRAGA (2003), «Ciencia, tecnología, medio ambiente y responsabilidad patrimonial de la Administración: en especial, los denominados riesgos del desarrollo», Documentación Administrativa, núms. 265-266, págs. 237-266;
  • M. LEALL GRAU (2009), «La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por alteración de la ordenación territorial y urbanística», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 19, págs. 117- 146;
  • M. P. OCHOA GÓMEZ (2005), La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública y el fenómeno urbano, Ed. Instituto Vasco de Administración Pública;
  • M. ZAMBONINO PULITO (1997), «La responsabilidad patrimonial de la Administración por actos urbanísticos», en J. M. TERRADILLOS BASOCO (Coord.), Sanción penal y sanción administrativa en materia de ordenación del territorio, Cádiz, págs. 65-108.
  • P. GARCÍA MANZANO (1996), «Recientes criterios jurisprudenciales en materia de responsabilidad patrimonial de la Administración», La Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, núm. 1, pág. 1675;
  • F. GARRIDO FALLA (1989), «La constitucionalización de la responsabilidad patrimonial del Estado», núm. 119 de esta REVISTA, págs. 7-48;
  • J. GONZÁLEZ PÉREZ (1996), Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, Ed. Civitas.
  • M. ALLENDE ÁLVAREZ (1997), «La política ambiental en materia de aguas de la Unión Europea», en A. EMBID IRUJO (Coord.), Gestión del Agua y Medio Ambiente, Ed. Civitas, págs. 259-278;
  • R. LEÑERO BOHÓRQUEZ (1999), «La relación de causalidad en la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas por daños ambientales», Medio Ambiente & Derecho: Revista Electrónica de Derecho Ambiental, núm. 3;
  • G. MARTÍNEZ GARCÍA (1997), «La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas por daños al me- dio ambiente», Revista de Derecho Agrario y Alimentario, núm. 31, págs. 38-41.
  • T. A. QUINTANA LÓPEZ (1996), «Responsabilidad patrimonial de la Administración y conceptos jurídicos indeterminados», Poder Judicial, núms. 41-42, págs. 457-466.
  • M. M. ZORRILLA SUÁREZ (2002), «Reflexiones sobre la responsabilidad patrimonial por actos de supervisión de las Administraciones Públicas», Cuadernos de Derecho Judicial, núm. 2, págs. 213-226.
  • N. DE MIGUEL SÁNCHEZ (1997), «Evolución de la responsabilidad patrimonial de la Administración hacia las nuevas posiciones: la responsabilidad interadministrativa y la responsabilidad del Estado legislador», Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 10, págs. 285-306;
  • M. J. GALLARDO CASTILLO (1999), «La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas», Revista de Estudios Socio-Jurídicos, núm. 2, págs. 42-59;
  • G. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA (1999), «Requisitos de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública», en J. BERMEJO VERA, Derecho administrativo: parte especial;
  • F. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO (1993), «El nuevo sistema de responsabilidad patrimonial de la Administración», La Ley: Re- vista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, núm. 4, págs. 955-965
  • J. ATAOLA (2000), «La privatización de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública», Actualidad Administrativa, núm. 29, págs. 865-872;
  • C. VILLARROYA ALDEA (1997), «Problemática de las concesiones», en A. EMBID IRUJO (Coord.), Gestión del Agua y Medio Ambiente, Ed. Civitas, págs. 325-332.
  • J. RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ (2002), «Nuevas orientaciones sobre la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública (1)», Actualidad Administrativa, núm. 27, págs. 767-780;
  • C. ROMERO REY (2004), «Cuestiones problemáticas en torno a la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: evolución legislativa y nuevos escenarios de conflicto», Justicia Administrativa: Revista de Derecho Administrativo, núm. 22, págs. 19-49.
  • A. EMBID IRUJO (1997), «Público y privado en la construcción, explotación y mantenimiento de obras hidráulicas», en A. EMBID IRUJO (Coord.), Gestión del Agua y Medio Ambiente, Ed. Civitas, págs. 57-124;
  • A. FANLO LORAS (1997), «La articulación de las competencias de las Comunidades Autónomas en la gestión del agua», en A. EMBID IRUJO (Coord.), Gestión del Agua y Medio Ambiente, Ed. Civitas, pág. 125-188
  • C. VILLARROYA ALDEA (1997), «Problemática de las concesiones», en A. EMBID IRUJO (Coord.), Gestión del Agua y Medio Ambiente, Ed. Civitas, págs. 325-332.
  • J. C. FERNÁNDEZ DE AGUIRRE Y FERNÁNDEZ (2004), «La responsabilidad patrimonial del Estado: evolución y examen de la doctrina general», Cuadernos de Derecho Judicial, núm. 2, págs. 371-396,
  • M. J. GALLARDO CASTILLO (1999), «La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas», Revista de Estudios Socio-Jurídicos, núm. 2, págs. 42-59;
  • G. GARCÍA-ALVAREZ GARCÍA (1999), «Requisitos de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública», en J. BERMEJO VERA, Derecho administrativo: parte especial;
  • F. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO (1993), «El nuevo sistema de responsabilidad patrimonial de la Administración», La Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, núm. 4, págs. 955- 965;
  • P. GARCÍA MANZANO (1996), «Recientes criterios jurisprudenciales en materia de responsabilidad patrimonial de la Administración», La Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, núm. 1, pág. 1675.
  • M. A. ARIAS MARTÍNEZ (1999), «La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: objetividad y relación de causalidad en la jurisprudencia reciente», Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 15, págs. 407-443;
  • A. BLASCO ESTEVE (1987), «La relación de causalidad en materia de responsabilidad patrimonial de la Administración en la jurisprudencia reciente», Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 53, págs. 99- 116;
  • R. LEÑERO BOHÓRQUEZ (1999), «La relación de causalidad en la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas por daños ambientales», Medio Ambiente & Derecho: Revista Electrónica de Derecho Ambiental, núm. 3;
  • J. MESEGUER YEBRA (2000), La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: el nexo causal, Editorial Bosch.