Codependencia y heterocontrol relacionalel Síndrome de Andrómaca

  1. Moral Jiménez, María de la Villa 1
  2. Sirvent Ruiz, Carlos
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista española de drogodependencias

ISSN: 0213-7615

Año de publicación: 2010

Número: 2

Páginas: 120-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de drogodependencias

Resumen

La Codependencia se defi ne como una Dependencia Relacional mediatizada caracterizada por la manifestación de perturbaciones de índole afectivo y relacional con un patrón de actuación típica de comportamientos de sobrecontrol, pseudoaltruismo, focalización en el otro con conductas de sojuzgamiento y/o sometimiento, autonegligencia, afán de proteccionismo, etc., que experimentan parejas o familiares directos de aquellas personas alcohólicas, dependientes de otras drogas y/o pacientes de enfermedades crónicas. En este estudio se proponen como objetivos de investigación: a) Describir el perfi l de los pacientes codependientes en su dimensión afectiva y relacional; b) Ofrecer un análisis de los efectos diferenciales respecto a los familiares no codependientes y en relación a la población general y c) Analizar las diferencias inter-género intragrupo. Para ello, se han diagnosticado 61 casos de codependientes mediante acuerdo inter-jueces y se han seleccionado mediante un muestreo aleatorio simple 47 familiares no codependientes de la muestra de familiares de pacientes en tratamiento, así como 311 sujetos de población general. Se les ha aplicado el Inventario de Relaciones Interpersonales y Dependencias Sentimentales (I.R.I.D.S.-100) de Sirvent y Moral (2007). Nuestro interés investigador se centra en la dimensión Triada Codependiente evaluada mediante la Escala de Heterocontrol. Se ha confi rmado el perfi l clínico diferencial de los pacientes codependientes en su dimensión afectiva y en su dinámica intrafamiliar, así como su estatuto diferencial como trastorno con identidad propia. Respecto a las diferencias inter-género en el perfi l clínico y psicosocial, aunque se ha hallado un perfi l similar en varones y mujeres codependientes, éstas presentan una sintomatología más severa y mayores manifestaciones clínicas.