Geomorfología glaciar en la Cordillera Cantábrica (noroeste de España)algunos ejemplos

  1. Jiménez Sánchez, Montserrat 1
  2. Farias Arquer, Pedro 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Aldizkaria:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Argitalpen urtea: 2005

Alea: 13

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 259-269

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Laburpena

Las evidencias de modelado glaciar reconocidas ya desde principios del siglo XX en la Cordillera Cantábrica permiten inferir que, probablemente, durante la última glaciación existió un gran casquete glaciar de montaña con lenguas de hielo vertiendo hacia el Norte y hacia el Sur. Como ejemplo, se describe la geomorfología glaciar en un área de la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica (Parque Natural de Redes), donde se ha reconocido una fase de máxima expansión glaciar, con una antigüedad superior a los 21.000 años, seguida de otras dos de retroceso y estabilización de los frentes glaciares. Asimismo, se describe un itinerario accesible y útil para reconocer el glaciarismo en la vertiente norte de la Cordillera, como es el entorno de los Lagos de Covadonga, en el Macizo Occidental de los Picos de Europa.