Estrategias de crecimiento internacional basadas en alianzas globales

  1. García Canal, Esteban
  2. Martínez Noya, Andrea
Revista:
GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad

ISSN: 1988-7116

Año de publicación: 2009

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 68-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad

Resumen

Las alianzas estratégicas globales, aquéllas cuyo ámbito de actuación traspasa las fronteras de un país, permiten acelerar la expansión internacional de la empresa. En este trabajo se presenta un análisis detallado de las diferentes estrategias de expansión internacional acelerada basadas en alianzas. En concreto, se presenta una tipología basada en los recursos externos que precisa la empresa para hacer llegar sus productos a un mercado más amplio. La principal aportación del trabajo es mostrar como todo tipo de empresas se pueden beneficiar de las alianzas globales, con independencia de su dotación de recursos previa.

Referencias bibliográficas

  • Ansoff, H. I. (1965): Corporate strategy. New York: McGraw-Hill.
  • Arruñada, B. y Vázquez, X. H. (2006): “When your contract manufacturer becomes your competitor”, Harvard Business Review, Vol. 84, No. 9, Sept., pp. 135–145.
  • García-Canal, E.; López, C; Rialp, J. y Valdés, A. (2002): “Accelerating international expansion through global alliances: A typology of cooperative strategies”, Journal of World Business, 37, 91-107.
  • Ohmae, K. (1989): “The Global Logic of Strategic Alliances”, Harvard Business Review, Mar/Apr89, Vol. 67, Issue 2, p143-154.
  • Sánchez Lorda, P. y García-Canal, E. (2006): “Experiencia previa y reacción del mercado de capitales ante la formación de combinaciones empresariales”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, nº 28, pp. 27-54.
  • Teece, D. (1992): “Competition, cooperation, and innovation: organizational arrangements for regimes of rapid technological progress”, Journal of Economic Behavior & Organization, 18, 1, pp. 1-25.