El paisaje protegido de las Cuencas Mineras (Asturias). Marco geomorfológico

  1. Domínguez Cuesta, María José 1
  2. Jiménez Sánchez, Montserrat 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

ISSN: 0214-1744

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Geomorfología y gestión de espacions naturales

Volumen: 23

Número: 3-4

Páginas: 83-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

Resumen

El Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras fue declarado en el año 2002. Está situado en el área central de Asturias sobre un sustrato geológico de edad carbonífera constituido por alternancias de pizarras, areniscas, calizas y carbón. Tradicionalmente se han desarrollado en la zona actividades agrícolas, industriales, forestales y mineras. Geomorfológicamente, este territorio desarrollado en el tramo medio del sistema fluvial encajado del río Nalón, presenta peculiaridades que se evalúan cuantitativamente en este trabajo. Para ello se ha elaborado una cartografía geomorfológica a escala 1:25.000 y un tratamiento de los datos mediante SIG. Los resultados ponen de manifiesto que la zona protegida muestra un predominio relativo de movimientos en masa asociados a escarpes rocosos (89% de los canchales, 78% de los derrubios de ladera y 76% de las avalanchas de roca se encuentran en el perímetro protegido) y menor representación de depósitos de origen antrópico, en su mayoría escombreras de carbón (sólo el 10% en la zona protegida). Esta variabilidad geomorfológica está relacionada con la distribución de la altitud, la litología y los usos del suelo.