Sobre la presencia de una sucesión del Devónico Medio (Formación Naranco) en el Manto de BodónImplicaciones paleogeográficas

  1. Alonso Alonso, Juan Luis 1
  2. García-Alcalde, Jenaro Luis 1
  3. Aramburu-Zabala Higuera, Carlos Ignacio 1
  4. García Ramos, José Carlos 1
  5. Suárez Rodríguez, A.
  6. Martínez Abad, I. 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2008

Número: 28

Páginas: 159-169

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

El Manto de Bodón presenta en su extremo occidental un extenso afloramiento de areniscas y pizarras con litofacies de la Formación Naranco, que clásicamente ha sido atribuído a las formaciones Nocedo y/o Ermita del Devónico Superior. El hallazgo de una fauna de braquiópodos del Devónico Medio confirma la edad propia de la Formación Naranco. En el Manto de Bodón esta formación se acuña progresivamente hacia el noreste hasta desaparecer, como consecuencia de la discordancia de la Formación Ermita del Devónico más superior. Esta disposición es similar a la que se presenta en otras unidades tectónicas de la Zona Cantábrica, como la Escama de Correcilla y los mantos del Aramo y Corniero

Referencias bibliográficas

  • ADARO, L. DE Y JUNQUERA, G. (1916): Criaderos de hierro de España, t. II: Criaderos de Asturias. Mem. Inst. Geol. Min. España, 676 p.
  • ALONSO, J. L. (1987): Estructura y evolución tectonoestratigráfica del Manto del Esla (Zona Cantábrica, NW de España). Publicaciones de la Diputación Provincial de León. Institución Fray Bernardino de Sahagún, 276 p.
  • ALONSO, J. L., ÁLVAREZ-MARRÓN, J. AND PULGAR, F. J. (1989): Síntesis cartográfica de la parte suroccidental de la Zona Cantábrica: Trabajos de Geología, Univ. de Oviedo, 18: 145-153.
  • ARBOLEYA, M. L. (1978): Estudio estructural del Manto del Esla (Cordillera Cantábrica, León): Tesis Doctoral inédita, Universidad de Oviedo, España, 227 p.
  • BARROIS, CH. (1889): Faune du calcaire d’Erbray (Loire inférieure). Mém. Soc. Geol.. Nord, 3: 1-348.
  • BOSCH, W. J. VAN DEN (1969): Geology of the Luna-Sil region, Cantabrian Mountains (NW Spain). Leidse Geol. Meded., 44: 137-225.
  • BRICE, D. (1971): Étude paléontologique et stratigraphique du Dévonien de l’Afghanistan. Contribution a la connaissance des brachiopodes et des polypiers rugueux. Not. Mém. Moyen-Orient, 11: 1-364.
  • CARTER, J.L. (1971): New Early Mississippian silicified brachiopods from Central Iowa. Smith. Contrib. Paleobiol., 3: 245-255.
  • CARTER, J.L. (1972): Early Mississippian brachiopods from the Gilmore City Limestone of Iowa. J. Paleont., 46 (4): 473-491.
  • COMTE, P. (1936): La série dévonienne du León (Espagne). C. R. Acad. Sc. Paris, 202: 237-239.
  • COMTE, P. (1959): Recherches sur les terrains anciens de la Cordillère Cantabrique. Mem. Inst .Geol. Min. España, 60: 1-440.
  • FRANKENFELD, H. (1981): Krustenbewegungen und Faziesentwicklung im Kantabrischen Gebirge (Nordspanien) vom Ende der Devonriffe (Givet/Frasne) bis zum Tournai. Clausthaler Geol. Abh., 3: 1-91.
  • GARCÍA-ALCALDE, J.L. ET ARBIZU, M. (1976): Les faunes pélagiques du Dévonien moyen de León (versant meridional des Montagnes Cantabriques, NO de l’Espagne). Ann. Soc. Géol. Nord., 11 (6): 835-865.
  • GARCÍA-ALCALDE, J.L. Y SOTO. F. (1999): El límite Eifeliense/Givetiense (Devónico Medio) en la Cordillera Cantábrica (N de España). Rev. Esp. Paleont., nº Homenaje al Prof. J. Truyols: 43-56.
  • GARCÍA-RAMOS, J.C. (1977): Estratigrafía, sedimentología y paleogeografía de las series detríticas del Devónico Medio en la Cordillera Cantábrica (Asturias y León). Tesis Doctoral inédita. Univ. de Oviedo.
  • GARCÍA-RAMOS, J.C. (1978): Estudio e interpretación de las principales facies sedimentarias comprendidas en las formaciones Naranco y Huergas (Devónico medio) en la Cordillera Cantábrica. Trabajos de Geología, Univ. de Oviedo, 10: 195-247.
  • MARCOS, A. (1968): La tectónica de la Unidad de La Sobia-Bodón. Trabajos de Geología, Univ. de Oviedo, 2: 59-87.
  • MARCOS, A., PÉREZ-ESTAÚN, PULGAR, J.A., BASTIDA, F., ALLER, J., GARCÍA-ALCALDE, J.L., SÁNCHEZ DE POSADA, L.C., TRUYOLS, J., ARBIZU, M., GARCÍA-LÓPEZ, S., MARTÍNEZ-CHACÓN, M.L., MÉNDEZ-BEDIA, I., MÉNDEZ-FERNÁNDEZ, C., MENÉNDEZ, J.R., SOTO, F., TRUYOLS-MASSONI, M., VILLA, E., LORENZO, P. Y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, L.R. (1982): Mapa Geológico de España E. 1:50.000, Hoja nº 77 “La Plaza (Teverga)” (2ª ser.). IGME, Madrid: 130 p.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J.A., GUTIÉRREZ CLAVEROL, M. Y VARGAS ALONSO, I. (1968): Esquema geológico de la zona de la Cordillera Cantábrica comprendida entre los puertos de “Pajares” y “Ventana” (Asturias-León). Cátedra de Geología, Escuela de Minas de Oviedo.
  • RACHEBOEUF, P.R., COPPER, P. AND ALVAREZ, F. (1994): Planalvus (Brachiopoda, Athyridida) from the Lower Devonian of the Armorican Massif, Northwest France. J. Paleont., 68 (3): 451-460.
  • SARTENAER, P. ET PLODOWSKI, G. (1975): Importance stratigraphique et répartition géographique du genre rhynchonellide Araratella n. gen. du Famennien supérieur. Bull. Inst. Roy. Sci. Nat. Belg., 51 (8): 1-34.
  • SITTER, L.U. DE (1962): The structure of the southern slope of the Cantabrian Mountains. Leidse Geol. Meded., 26: 255-264.
  • SOLLE, G. (1971): Brachyspirifer und Paraspirifer im Rheinischen Devon. Abh. Hess. Land. Bodenforsch., 59: 1-163.
  • SUÁREZ RODRÍGUEZ, A., HEREDIA, N., LÓPEZ DÍAZ, F., TOYOS, J.M., RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, L.R., GUTIÉRREZ, G., BARDAJÍ, M.T., SILVA, P.G., BARBA, P., FERNÁNDEZ, L.P., GALLASTEGUI, G., PANIAGUA, A., GALÁN, L., MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J.A., TORRES ALONSO, M., GUTIÉRREZ CLAVEROL, M., LÓPEZ, DÍAZ, F., VILLA, E., SALVADOR GONZÁLEZ, C. Y BRAVO FERNÁNDEZ, I. (1991): Mapa Geológico de España E. 1:50.000, Hoja nº 102 “Los Barrios de Luna” (2ª ser.). ITGE, Madrid: 130 p.