Cultivo in vitro con colágeno y fibroblastos humanos de un equivalente de mucosa oral de espesor total

  1. S. González Méndez
  2. Luis Manuel Junquera Gutiérrez
  3. I. Peña González
  4. V. García Díaz
  5. L. Gallego López
  6. E García Pérez
  7. A. Meana Infiesta
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Año de publicación: 2009

Volumen: 31

Número: 2

Páginas: 98-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1130-05582009000200002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

Objetivos. El presente trabajo tiene por objetivo obtener, mediante cultivo in vitro, láminas de tejido oral en las que se pueda identificar las estructuras de una mucosa oral completa. La aplicación clínica del presente estudio permitiría, en determinados casos, la sustitución del empleo de injertos libres de piel o autólogos de mucosa oral por esta técnica. Material y Método. A partir de pequeñas biopsias de mucosa oral se hicieron cultivos primarios de queratinocitos. A partir de estos cultivos primarios se realizaron cultivos secundarios sobre una submucosa artificial constituida por colágeno y fibroblastos humanos. Se analizaron histológicamente sus características in vitro, y ulteriormente se procedió a la realización de injertos en ratones atímicos para conocer su comportamiento in vivo. Resultados. Los cultivos primarios fueron confluentes en un plazo mínimo de 10 días y máximo de 12 días, periodo similar al observado para la confluencia de los cultivos secundarios. El tiempo transcurrido desde la toma de la muestra hasta la obtención de una mucosa artificial completa osciló entre los 20 y los 22 días, mostrando las características histológicas de una mucosa normal. Tras 17 días de injerto en ratones inmunoincompetentes, sin ningún tipo de contingencia clínica,, la caracterización histológica e inmunohistoquímica (citoqueratinas 13 y 19, colágeno IV y laminina) confirmó la similitud de la mucosa in vitro con la mucosa oral sana. Conclusión. Es posible mediante técnicas de cultivo in vitro la obtención de un equivalente de mucosa oral completa con colágeno y fibroblastos. Si bien esta mucosa muestra un importante grado de retracción, su manejo clínico es muy favorable.