Aprendizaje en recursos humanos¿existe un lugar para la novela?

  1. Junquera Cimadevilla, Beatriz
  2. Mitre Aranda, María
Revista:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Año de publicación: 2008

Número: 22

Páginas: 41-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es mostrar cómo elementos tradicionalmente ajenos a la enseñanza en Administración de Empresas, como la literatura o el cine, pueden utilizarse como medio para fortalecer las habilidades directivas de los estudiantes. El origen de la idea parte de una profunda revisión de la literatura acerca de metodologías didácticas para Administración de Empresas. En concreto, el estudio consiste en una aplicación práctica de la idea al caso de la novela titulada ‘Estupor y Temblores’.

Referencias bibliográficas

  • BRUNSSON, N. (1985). The Irrational Organization. Wiley, Chichester.
  • COHEN, C. (1998). How Literature may Be Used to Assist in the Education of Managers. The Learning Organization, Vol. 5, Nº 1, 6-14.
  • DEMOTT, B. (1989). Reading fiction to the bottom line. Harvard Business Review, Nº 3, 128-134.
  • GEERTz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. Basic Books, Nueva York.
  • GUILLET DE MONTHOUX, P. Y CzARNIAWSkA-JOERGES, B. (1994). Introduction, Management Beyond Case and Cliché. In B. Czarniawska-Joerges y P. Guillet de Monthoux (ed.). Good Novels, Better Management. Editorial Harwood Academic Publishers, Chur.
  • NOTHOMB, A. (2000). Estupor y Temblores. Anagrama, Barcelona.
  • WALDO, D. (1968). The Novelist on Organization and Administration. Institute of Government Studies, Berkeley.