Propuesta de declaración de Puntos de Interés Hidrogeológico en los acuíferos jurásicos de Gijón-Villaviciosa (Asturias)Propuesta de declaración de Puntos de Interés Hidrogeológico en los acuíferos jurásicos de Gijón-Villaviciosa (Asturias)

  1. González Fernández, Beatriz 1
  2. Meléndez Asensio, Mónica
  3. Menéndez Casares, Eduardo 1
  4. Gutiérrez Claverol, M. 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2006

Número: 26

Páginas: 141-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

En la Formación Gijón del Jurásico asturiano se han definido dos acuíferos carbonatados que presentan características hidroquímicas diferentes manifestadas por las distintas concentraciones en iones sulfato y fuertes contrastes en los valores de conductividad eléctrica. La clara relación existente entre la litología y el quimismo del agua constituye un ejemplo de gran interés didáctico que, junto con el valor paisajístico de los parajes donde se ubican algunas surgencias, llevan a proponer que se declaren como puntos de interés hidrogeológico cuatro drenajes de estos acuíferos donde se manifiestan con claridad los aspectos mencionados y son lugares de fácil accesibilidad.

Referencias bibliográficas

  • Aurell, M., Robles, S., Bádenas, B., Rosales, L., Quesada, S., Menéndez, G. y García-Ramos, J. C. (2003): Transgressive-regressive cycles and Jurassic palaeogeography of northeast Iberia. Sedimentary Geology, 162: 239-271.
  • Barrón, E., Gómez, J. J. y Goy, A. (2002): Los materiales del tránsito Triásico-Jurásico en la región de Villaviciosa (Asturias, España). Caracterización palinológica. Geogaceta, 31: 197-200.
  • Barrón, E., Gómez, J. J., Goy, A. y Pieren, A. P. (2006): The Triassic-Jurassic boundary in Asturias (northern Spain): Palynological characterisation and facies. Review of Palaeobotany and Palynology, 138: 187-208.
  • BOPA (2002): Decreto 133/2002, de 10 de octubre por el que se aprueba el I Plan Rector de Uso y Gestión de la Reserva Natural Parcial de la Cueva del Lloviu. Boletín Oficial del Principado de Asturias, n º 258 Jueves, 7 de noviembre de 2002.
  • Dubar, G., Mouterde, R. y Llopis Lladó, N. (1963): Première récolte d´un Ammonite de l´Hettangien inférieur dans les calcaires dolomitiques de la région d’Aviles (Asturies, Espagne du Nord). C.R. Acad. Sc. Paris, 257: 2306-2308.
  • González, B., Menéndez Casares, E., Gutiérrez Claverol, M. y García-Ramos, J. C. (2004): Subunidades litoestratigráficas de la Formación Gijón (Triásico Superior-Jurásico Inferior) en Asturias. VI Cong. Geol. Esp., 6(2): 71-74.
  • IGME (1984a): Investigación hidrogeológica de la Cuenca Norte: Asturias. Colec. Informes. Serv. Publ. Ministerio de Industria, 81 p., Madrid.
  • Menéndez Casares, E., González, B., Gutiérrez Claverol, M. y García-Ramos, J. C. (2004): Precisiones sobre los acuíferos de la cuenca jurásica asturiana (NO de España). Trabajos de Geología, Univ. Oviedo, 24 :119-126.
  • Rodríguez Estrella, T. (1999): Some considerations on the concept of “Hydrogeological Heritage” with special references to the hydrogeological heritage of the Murcian Region of Spain. En: Towards the Balanced Management and Conservation of the Geological Heritage in the New Millennium. III Symposium ProGEO on the Conservation of the Geological Heritage, 166-170, Madrid.
  • Rodríguez Estrella, T. (2001): El Patrimonio hidrogeológico de la Región de Murcia. En: Reflexiones sobre el futuro del agua ante el siglo XXI. Libro homenaje a Emilio Pérez, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Caja de Ahorros del Mediterráneo, 225-257.
  • Valenzuela, M., García-Ramos, J. C. y Suárez de Centi, C. (1986): The Jurassic sedimentation in Asturias (N Spain). Trabajos de Geología, Univ. Oviedo, 16: 121-132.