Zonación morfodinámica e incidencia antrópica en los estuarios de Tina Mayor y Tina Menor (Costa Cantábrica).

  1. E. Fernández Iglesias 1
  2. J. Marquínez García 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2002

Volumen: 15

Número: 3-4

Páginas: 141-157

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Los estuarios de Tina Mayor y Tina Menor, muy similares en forma y tamaño, presentan notables diferencias en la extensión de los distintos ambientes estuarinos. El primero de ellos muestra a su vez una antropización notablemente superior al de Tina Menor. La identificación de tres niveles de terrazas, con características geomorfológicas particulares y distintas frecuencias de inundación mareal, ha permitido realizar una zonación morfodinámica de ambos estuarios que ha evidenciado una mayor colmatación sedimentaria del Estuario de Tina Mayor, donde las terrazas inferiores son menos extensas. Las características de la cuenca hidrográfica del río Deva, que desemboca en Tina Mayor, favorecen la producción y arrastre de sedimento, interpretándose que, a igualdad de otros factores, es éste el responsable principal de las diferencias observadas entre ambos estuarios. El trabajo muestra una metodología para la zonación morfodinámica en estuarios e ilustra la influencia de la dinámica fluvial como factor que favorece o impone restricciones al aprovechamiento de los terrenos estuarinos por el hombre de modo que, ante cuencas fluviales productivas en sedimentos, se favorece la colmatación y ocupación humana del estuario mientras que en el caso contrario, las llanuras intermareales serán más extensas y su reclamación exigirán intervenciones más importantes.