Inversión directa en serviciosdónde y por qué. Comportamiento espacial y sectorial de la inversión directa en servicios en España

  1. Rubiera Morollón, Fernando 1
  2. Cañal Fernández, Verónica 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Comercio e internacionalización de servicios

Número: 844

Páginas: 85-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resumen

La inversión directa en servicios ha experimentado un fuerte crecimiento en nuestro país. De media el 60 por 100 de la inversión directa que recibe España corresponde a ramas de los servicios. Este artículo explora las dinámicas sectoriales y, fundamentalmente, espaciales de esta inversión directa terciaria. Se analizan los factores políticos y geoestructurales que afectan a la capacidad de los territorios para atraer inversión directa en servicios. Se manejan datos nacionales desagregados por provincias y ramas de actividad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Los resultados muestran una fuerte concentración alrededor de las principales metrópolis del país. Madrid es la provincia que más capacidad de atracción de inversión directa presenta, lo que está impulsando el desarrollo de la capital como una metrópoli global. Es decir, una ciudad base en la que se realizan fuertes inversiones en servicios a empresas, financieros y de telecomunicaciones con los que las empresas operan en los mercados nacionales e internacionales.