Uso de la Gabapentina en odontología

  1. Brizuela Velasco, Aritza
  2. González González, Ignacio Ramón
  3. Pinés Hueso, Javier
  4. Mauvezín Quevedo, Mario
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2008

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 59-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

El objetivo del presente trabajo es el de realizar una actualización sobre la Gabapentina, tanto en lo referente a su mecanismo de acción, farmacocinética, posologfa, interacclones y contraindicaciones en general, como en su utilidad dentro la práctica odontológica. Material y método. Se ha efectuado una Revisión bibliográfica, mediante consulta de publicaciones científicas, libros y textos publicados en los últimos diez años. Resultado. La Gabapentina reduce la liberación al espacio sináptico de ciertos neurotransmisores excitatorios e involucrados en la transmisión nociceptiva. Sus efectos secundarios e interacciones farmacológicas son sensiblemente menores que otras drogas de acción central. Más haya de su uso habitual como anticonvulsionante, está documentada la utilidad de la Gabapentina en el tratamiento de dolores neuropáticos y de dolores asociados a procesos inflamatorios. Así mismo, está probada su eficacia en el dolor crónico de la musculatura masticatoria, pero al respecto del tratamiento del síndrome de boca ardiente todavía existen resultados contradictorios. Conclusiones. Es preciso reconocer la necesidad de un mayor número de estudios, particularmente experimentales, que acaben demostrando la eficacia de la Gabapentina en el tratamiento de la disfunción temporomandibular y particularmente en el síndrome de boca ardiente.