Efectividad de un tratamiento psicológico para dependientes a cocaina en atención primaria

  1. Sánchez Hervás, Emilio
  2. Zacarés Romaguera, Francisco
  3. Secades Villa, Roberto 1
  4. García Rodríguez, Olaya 1
  5. Santonja Gómez, Francisco José
  6. Fernández Hermida, José Ramón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista española de drogodependencias

ISSN: 0213-7615

Año de publicación: 2008

Número: 2

Páginas: 195-205

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de drogodependencias

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la viabilidad y la efectividad del Programa de Reforzamiento Comunitario (CRA) en un grupo de adictos a la cocaína y comprobar qué variables pronosticaban mejor la retención en tratamiento. Se realizó en la Unidad de Conductas Adictivas de Catarroja (Departamento 10 de la Consellería de Sanitat de Valencia). Participaron 26 pacientes con diagnóstico de dependencia a la cocaína, a los que se les aplicó el CRA, con las adaptaciones necesarias para poder ser aplicado en una UCA de atención primaria. Se realizaron mediciones pre-post (seis meses) con EuropASI, MAST, SCL-90-R y BDI, utilizando contraste de Wilconxon. La abstinencia se evaluó con el test Multidrog-cocaína. Para pronosticar la retención en el tratamiento se realizó un análisis chaid y un análisis de regresión logística. La retención a los seis meses fue del 61,5% y la abstinencia continuada del 26,9%. Hubo mejoras en todas las áreas de funcionamiento, con significación estadística en los indicadores de alcohol, drogas, familiar/social y psiquiátrico del EuropASI; en el Índice de Severidad Global del SCL-90-R, y en el MAST. La variable que mejor pronosticaba la retención fue el número de controles analíticos negativos, con una estimación de riesgo de 0,079. Los datos de retención y abstinencia son similares a los obtenidos por este tipo de programa en otros ensayos previos. Se sugiere que el CRA es, con algunas adaptaciones, un programa viable para utilizar en un contexto de tratamiento público, y ofrece resultados positivos con una buena relación coste-beneficio.