Evolución del déficit por cuenta corriente de la economía cubana¿han resuelto los cambios de orientación comercial y el crecimiento del comercio de servicios los desequilibrios externos de Cuba?

  1. Quiñones Chang, Nancy
  2. Rubiera Morollón, Fernando 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Marx, Keynes y Schumpeter

Número: 845

Páginas: 185-207

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resumen

A raíz de la desarticulación del mercado socialista, la economía cubana realizó una transformación radical de su patrón comercial internacional. Los servicios, no sólo turísticos, son ahora el nuevo sector en el que la economía cubana se ha especializado y el ámbito internacional de operaciones comerciales han pasado a ser los países latinos de su entorno geográfico. Durante el bienio 2004-2005 se obtuvo un superávit en cuenta corriente, un hecho inédito en la historia económica de las últimas cinco décadas. Este trabajo trata de analizar si dicho hecho es el resultado de un cambio estructural fruto del desarrollo del comercio de servicios, entre otros elementos, o un fenómeno coyuntural. Para ello se ha realizado el análisis de sostenibilidad del déficit por cuenta corriente (DCC) mediante el enfoque de elasticidades y aplicando tecnicas estadísticas de cointegración. Los resultados son coherentes con algunas investigaciones previas y pueden ayudar al correcto diseño de políticas económicas.