El glaciarismo en la cuenca alta del río Nalón (NO de España): una propuesta de evolución de los sistemas glaciares cuaternarios en la Cordillera Cantábrica

  1. M. Jiménez Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1996

Volumen: 9

Número: 3-4

Páginas: 157-168

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En el sector más alto de la cabecera del río Nalón, por encima de 950 m de altitud, se reconocen morrenas, circos y valles de origen glaciar y glaciares rocosos. El desarrollo y conservación de todas estas formas depende de la existencia de vertientes con orientaciones N, altitudes favorables y litologías resistentes. Las cotas de los fondos de los circos más bajos muestran que el nivel de las nieves perpetuas durante la fase de máxima expansión glaciar es de 1550 m para vertientes con exposiciones Norte. La posición de los arcos morrénicos permite establecer una fase de máxima expansión de los hielos, con los frentes más bajos en torno a los 950 m, seguidas de otras dos de retroceso y estabilización de los frentes glaciares, a cotas respectivas de 1300-1500 y 1500-1700 m. Los glaciares rocosos superpuestos a las morrenas más elevadas definen la posterior implantación de un ambiente periglaciar. La cronología relativa de las distintas fases glaciares muestra una cierta similitud con la deducida para el último período glaciar en los Pirineos. Los resultados obtenidos recientemente en la datación de movimientos en masa en Cantabria, cuyo origen es atribuido a la deglaciación, sugieren la posible sincronía de los máximos glaciares para ambas Cordilleras, aunque ello debe ser contrastado con la realización de estudios cronológicos en el futuro.