Diferencias salariales entre empresas públicas y privadas. El caso español

  1. Sánchez Sánchez, Mercedes Nuria 1
  2. Cueto Iglesias, Begoña 2
  1. 1 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

ISSN: 1988-8767

Año de publicación: 2007

Número: 346

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

Resumen

El objetivo de este trabajo se centra en estudiar las diferencias salariales de los trabajadores españoles teniendo en cuenta la propiedad de la empresa, es decir si ésta es pública o privada. Se trata por tanto, de comprobar si las diferencias observables de salarios entre empresa pública y privada se deben a las características propias de los trabajadores o bien a la diferencia en el pago de determinadas características. Para ello utilizamos la Encuesta de Estructura Salarial de 2002 que proporciona información sobre la empresa, además de información salarial y características propias del trabajador. La metodología utilizada es un análisis paramétrico, en el que se recurre a la descomposición de Oaxaca para analizar las diferencias salariales, que se complementa con uno no paramétrico conocido como matching. Los resultados confirman que no hay evidencia de que exista una prima salarial en la empresa pública. .