¿Es Relevante el Déficit Corriente en una Unión Monetaria? El Caso Español

  1. Blanco González, Javier 1
  2. Rosal Fernández, Ignacio del 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

ISSN: 1988-8767

Año de publicación: 2007

Número: 315

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

Resumen

Aunque se ha prestado gran atención a los desequilibrios corrientes a escala global, son relativamente escasos los análisis sobre los desequilibrios corrientes dentro de la Unión Económica y Monetaria (UEM) europea, entre los que destaca el caso español. Y ello a pesar de que la moneda única modifica necesariamente, en comparación con la situación previa de moneda propia, el análisis sobre la interpretación e implicaciones que para un país tiene un déficit por cuenta corriente. Es necesario, por tanto, revisar razonamientos que, tras muchos años pensando en clave de moneda propia, exigen una adaptación a las circunstancias derivadas de la introducción del euro. El presente trabajo se enmarca en este contexto y tiene como principales objetivos analizar, sintetizar y valorar los términos del debate acerca de la interpretación, relevancia e implicaciones del abultado déficit corriente español en el seno de la unión monetaria.