Núcleos productivos en Europa y Españaun estudio a partir de modelos discretos centro-periferia

  1. García Muñiz, Ana Salomé
  2. Morillas Raya, Antonio
  3. Ramos Carvajal, Carmen
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Técnicas generales de valoración

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 325-326

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

El estudio sistemático del modo en que se organizan las relaciones intersectoriales, jerarquías, asimetrías y posiciones relativas de los diferentes sectores productivos, constituye una fuente de información de gran interés. Con esta fi nalidad, la Teoría de Redes Sociales aporta una metodología específi ca que presenta un gran potencial, al permitir simplifi car y describir con detalle las características más importantes de la red de intercambios económicos a la vez que desvela su complejidad y funcionamiento interno logrando poner de manifi esto cómo se desarrolla la actividad económica, sus fortalezas y sus debilidades. En este trabajo se desarrollan los llamados modelos discretos centro-periferia, procedentes de esta metodología, para comparar la estructura productiva de España con la de Europa. Dichos modelos pretenden ser una expresión formal, aplicable al entramado productivo de un país, del paradigma centro-periferia.