Análisis de la transfusión en la cirugía maxilofacial

  1. Vicente Pinto García
  2. Juan Carlos de Vicente Rodríguez
  3. Juan Sebastián López-Arranz Arranz
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Año de publicación: 2000

Volumen: 22

Número: 4

Páginas: 171-175

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

Objetivo: Analizar la transfusión en los pacientes de cirugía maxilofacial a partir de los datos de los informes de alta. Material y método: Se han estudiado los datos de 569 pacientes intervenidos consecutivamente, codificados según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9-MC), evaluando edad, sexo, códigos de diagnósticos, de procedimientos, incluidas las transfusiones, y los códigos de las intervenciones quirúrgicas. Resultados: 32 pacientes fueron transfundidos (5,6%). La mayor incidencia ocurrió en los pacientes varones, de edad avanzada, con diagnóstico de neoplasias, con la lesión localizada en lengua, resto de la cavidad bucal, mandíbula, encías y maxilares, en las cirugías ablativas de tejidos blandos, ortognáticas y reconstructora de huesos y cuando se realiza más de una técnica quirúrgica durante la intervención. Sin embargo, mediante análisis de regresión logística, los únicos factores de riesgo de transfusión fueron el diagnóstico y la técnica quirúrgica. Conclusiones: El diagnóstico principal y el tipo de cirugía se asocian de modo independiente con el riesgo de transfusión en la cirugía maxilofacial.