Carga inmediata: situación actual

  1. Segura-Mori Sarabia, Luis
  2. Díaz Vigil-Escalera, Jaime
  3. Mauvezín Quevedo, Mario
  4. González González, Ignacio Ramón
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2006

Volumen: 11

Número: 5-6

Páginas: 529-541

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1138-123X2006000500003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

En muchas ocasiones, la adopción de los protocolos clásicos de carga de los implantes no satisface las exigencias de pacientes y profesionales, por lo que la carga inmediata supone una importante línea de investigación en la implantología moderna. Cada vez hay una mayor cantidad de publicaciones científicas referentes a esta materia, que permiten resolver un creciente número de casos de manera predecible, reduciendo al minimo los tiempos de espera y consiguiendo nuestra satisfacción y, sobre todo, la del paciente. La estabilidad primaria, reducción de micromovimientos, microtopografía y longitud de los implantes, torque de inserción, el tipo de prótesis y la oclusión parecen ser factores determinantes en el éxito de la carga inmediata. En determinadas situaciaciones clínicas, como rehabilitaciones totales mandibulares, un gran número de estudios avalan resultados similares a los conseguidos con protocolos convencionales; sin embargo, y aunque es posible encontrar en la literatura tasas de éxito muy altas en casi todas las situaciones clínicas, hay algunas que requieren actuar con cautela a la espera de un mayor número de publicaciones.