Aplicación de los conodontos al conocimiento de la evolución tectonotérmica de las zonas externas de los orógenos

  1. García López, Susana
  2. Blanco Ferrera, Silvia 1
  3. Sanz López, Javier
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista española de micropaleontología

ISSN: 0556-655X

Año de publicación: 2006

Volumen: 38

Número: 2-3

Páginas: 289-297

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de micropaleontología

Resumen

En el presente trabajo se describe la aplicacion que presentan los conodontos a la determinacion de paleotemperaturas en rocas carbonatadas mediante el metodo del indice de alteracion del color (CAI). La elaboracion e interpretacion de mapas de isogradas del CAI es muy util para conocer la evolucion tectonotermica de las zonas externas de los orogenos; el trazado de tales isogradas, en relacion con el de los contactos estratigraficos y el de las grandes fracturas de una region, puede permitir distinguir eventos termicos debidos a un enterramiento de las rocas, de los asociados a episodios de deformacion. Dicha cartografia permite establecer ademas una zonacion termica con el CAI en la transicion diagenesis-metamorfismo, que es comparable, y en cierta medida correlacionable, con la que se establece mediante el indice de Kubler (KI) de la illita en las rocas peliticas. De este modo se definen tres zonas del CAI (diacaizona, ancaizona y epicaizona), cuyos limites vienen dados por los de la ancaizona (o anquizona del CAI): 4 . CAI . 5,5. La microestructura de los conodontos puede aportar interesantes datos sobre las condiciones geologicas del medio en el que se encuentran, distinguiendose tres tipos de microestructuras: lisa, granular y sacarosa. La primera esta asociada a valores bajos del CAI, la segunda implica una recristalizacion del apatito (CAI . 5) y la tercera suele estar asociada al desarrollo de dolomitizacion o a la presencia de fluidos hidrotermales o de mineralizaciones. En este ultimo caso, los conodontos pueden presentar colores anomalos, que impiden determinar un valor significativo del CAI, o pueden producirse dispersiones altas del valor de este indice en una misma muestra o en muestras proximas.