Aprender a lo largo de toda la vidalas personas mayores en la sociedad de la información

  1. Agudo Prado, Susana 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Educación social: Revista de intervención socioeducativa

ISSN: 1135-8629

Año de publicación: 2007

Número: 36

Páginas: 91-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación social: Revista de intervención socioeducativa

Referencias bibliográficas

  • Blázquez, F. (2002), Los mayores, nuevos alumnos en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº45. pp. 89-105.
  • Fernández-Ballesteros (1998), Vejez con éxito o vejez competente: un reto para todos. Envejecimiento y prevención. Asociación Multidisciplinaria de Gerontología. Barcelona.
  • Fernández-Ballesteros (2000), Gerontología social. Colección Psicología. Pirámide. Madrid.
  • Pérez Serrano, M.G.; Pérez de Guzmán Puya, M.V. (2006), Qué es la Animación Sociocultural: Epistemología y valores. Narcea. Madrid.
  • Requejo, A. (1997), Animación sociocultural: Teorías, programas y ámbitos. Ariel. Barcelona.
  • Requejo, A. (2003), Educación permanente y educación de adultos. Ariel. Barcelona.
  • Sáez Carreras, J. (1997), La Tercera Edad. Animación Sociocultural. Dykinson. Madrid.
  • Sáez Carreras, J. (1998), "La construcción de la pedagogía social: algunas vías de aproximación", en Petrus, A., Pedagogía Social. Ariel. Barcelona.
  • Sáez Carreras, J.; Escarbajal de Haro, A. (Coords.) (1998), La educación de personas adultas: En defensa de la reflexibilidad crítica. Amarú. Salamanca.