Construir una disciplinael protagonisme dels referents d'humanitats en la didàctica de les ciències socials a Espanya (1970-1990)

  1. Calaf Masachs, Roser 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Temps d’Educació

ISSN: 0214-7351

Año de publicación: 2007

Número: 32

Páginas: 229-248

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temps d’Educació

Resumen

Un campo de conocimiento se nutre de razones científicas, motivaciones sociológicas y problemas prácticos. Estos últimos hay que resolverlos con mayor frecuencia; y será posible solucionarlos si detrás tienen un cuerpo teórico que proporcione el aval para gran parte de los mismos. Este artículo rastrea brevemente «las razones científicas» relacionadas con la concepción de las Humanidades y se contextualiza durante un periodo (la España de las décadas de los setenta y ochenta del pasado siglo). Esta argumentación deberá contemplarse en tanto que proporciona respuestas para las razones sociales: generar un campo de conocimiento creado a golpe de Boletín Oficial del Estado y un colectivo de profesorado situado en la Escuela Normal cuya responsabilidad sería la de impartir asignaturas relacionadas con una construcción teórica de «nueva generación». El desarrollo en el plano de la teoría es muy significativo porque delimita con posterioridad las posiciones o concepciones que sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales adoptaron diferentes colectivos de profesorado. El periodo de tiempo que se examina coincide con la primera época de esta incipiente disciplina universitaria, que en el plano de teoría buscaba argumentos en la Filosofía, Historia, Sociología, Geografía.... para saber si realmente «la Didáctica de las Ciencias Sociales» poseía, al menos, el acuerdo de las ciencias referentes.