Eficiencia en el sector de los servicios avanzados a las empresasuna aplicación al caso de Asturias

  1. Rubiera Morollón, Fernando 1
  2. Quindós Morán, María del Pilar 1
  3. Martínez Argüelles, Santiago Ramón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Ciudades región globales. Espacios creativos y nueva gobernanza

Número: 58

Páginas: 324-347

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

Una de las causas explicativas del aumento del sector terciario en las economías avanzadas es el creciente consumo externo de ciertos servicios empresariales. Tras este comportamiento está la búsqueda de las ventajas que proporciona la división del trabajo, especialmente relevante en aquellos servicios que tienen mayores requerimientos de tecnología y formación del personal, como es el caso de los servicios avanzados a las empresas. Ahora bien, las empresas prestadoras de estos servicios buscarán ubicarse en aquellos territorios desde los que puedan acceder a amplios mercados que les posibilite aprovechar sus economías de escala. Esto conduce a una concentración espacial del sector en ciertas zonas provocando una reducida oferta de estas actividades en el resto de regiones. Hay evidencias que apuntan que aquellas regiones con menor oferta de servicios avanzados se enfrentan, además, a una menor competitividad de las empresas existentes, lo que hace sospechar de la existencia de importantes diferencias de eficiencia en este sector entre regiones. Este trabajo se propone realizar un estudio de eficiencia técnica de las empresas de servicios avanzados ubicadas en Asturias utilizando la técnica matemática del Análisis Envolvente de Datos.