Educación formal, no formal e informal en el Espacio Europeonuevas exigencias para los procesos de formación en educación

  1. Rodríguez Menéndez, María del Carmen 1
  2. Fernández García, Carmen María 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2005

Número: 85

Páginas: 45-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

El año 2010 se vislumbra como el horizonte que marcará el inicio de interesantes cambios en el ámbito de la Educación Superior. Las razones que explican esta circunstancia son variadas: deficiencias observadas en algunos modelos nacionales de Educación Superior, insuficiente competitividad de las instituciones de Educación Superior Europea o la necesidad de ajustar la formación universitaria a las demandas sociales o del mercado laboral, son algunas de ellas (Van Der Wende, 2000; Van Der Wende & Westerbeijden, 2001; Comisión Comunidades Europeas, 2003; Froment, 2003). Si analizamos esta circunstancia en relación con el nuevo modelo de curriculum vitae europeo rápidamente vislumbraremos que los ámbitos de educación formal, no formal e informal adquirirán un nuevo protagonismo y se encontrarán más íntimamente entrelazados de lo que lo habían estado hasta ahora. Así pues, el propósito de este artículo será la reflexión sobre los nuevos papeles que deberán asumir los diferentes espacios y agentes de educación en la formación de los ciudadanos europeos.