Cómo influye la cultura preventiva en los resultados empresariales

  1. Montes Peón, José Manuel
  2. Vázquez Ordás, Camilo José
  3. Fernández Muñiz, Beatriz
Revista:
Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención

ISSN: 1698-6881

Año de publicación: 2006

Número: 29

Páginas: 12-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención

Resumen

La reforma normativa en materia de prevención de riesgos laborales en España, iniciada 1995 con la aprobación de la Ley 31/1995, no ha permitido alcanzar las expectativas generadas: la siniestralidad laboral, lejos de reducirse, se ha incrementado en los últimos años. En las empresas persiste una ausencia de compromiso directivo y, en definitiva, una pobre cultura preventiva, traduciéndose todo ello en escasas inversiones en el área de la seguridad laboral. Entre las razones que explican esta situación se encuentra la creencia generalizada de que la prevención no es una actividad rentable. En este artículo, se muestran, con evidencia empírica, las ventajas económicas de implantar un adecuado sistema de gestión de la seguridad y salud laboral en la organización, al ser un importante instrumento para mejorar la competitividad y rentabilidad empresarial.