La adaptación del hombre a la montañaEl paisaje de Cabrales (Picos de Europa)

  1. Herrán Alonso, Marta 1
  2. Ruiz Fernández, Jesús
  3. Suárez Antuña, Faustino
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Aldizkaria:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Argitalpen urtea: 2005

Zenbakia: 68

Orrialdeak: 373-389

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Laburpena

Cabrales, situado en plenos Picos de Europa, conoció diferentes fases económicas durante la pasada centuria. Las prácticas agroganaderas predominaron en la zona hasta comienzos del siglo XX, cuando irrumpió con fuerza una nueva forma de explotación de los recursos naturales, como fue la minería. Una actividad extractiva que, pese a su elevado coste medioambiental, no mermó el atractivo de este espacio de montaña, constituyendo hoy en día uno de los principales destinos de turismo rural en Asturias. Las huellas de esta evolución han quedado impresas en el paisaje y pueden ser rastreadas a través del producto más emblemático del Concejo: el queso de Cabrales.