El grano y la criba de los tratamientos psicológicos

  1. Pérez Álvarez, Marino 1
  2. Fernández Hermida, José Ramón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2001

Volumen: 13

Número: 3

Páginas: 523-529

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

Se presentan las conclusiones de revisar la eficacia (así como la efectividad) terapéutica para los catorce trastornos psicológicos siguientes: Esquizofrenia, Drogadicción, Anorexia y Bulimia, Trastornos de Personalidad, Hipocondría, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Disfunciones Sexuales, Ansiedad Generalizada, Fobias Específicas, Agorafobia, Trastorno de Pánico, Trastorno por Estrés Post-traumático, Depresión unipolar y Depresión bipolar. De cada uno de ellos, se ha podido decir qué tratamientos están bien establecidos, cuáles son probablemente eficaces y los que están en fase experimental. Ello ha supuesto, por tanto, un proceso de separación y clasificación (criba). Es de notar que, en la mayor parte de los trastornos revisados, se cuenta con algún tratamiento psicológico bien establecido, aún cuando también puede haberlo de tipo farmacológico. Conviene resaltar igualmente que se echan en falta numerosos tratamientos psicológicos ampliamente difundidos pero que no se han sometido a estudios de este tipo. Aun cuando el panorama reflejado invita al optimismo, los autores se muestran críticos, cuestionando tanto la concepción psicopatológica de los trastornos como la sobresimplificación y limitación del carácter de los tratamientos que se deriva de establecer correspondencias específicas entre un cuadro clínico pre-establecido y un procedimiento terapéutico específico

Referencias bibliográficas

  • Bados López, A. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la agorafobia, Psicothema, 13, 453-464.
  • Báguena Puigcerver, M. J. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el estrés post-traumático. Psicothema, 13, 479-492.
  • Beck, A. T. (1991). Cognitive therapy. A 30-year retrospective. American Psychologist, 46, 4: 368-375.
  • Becoña, E. & Lorenzo, M. C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. Psicothema, 13, 511-522.
  • Berrios, G. E., Marková, I. S. & Olivares, J. M. (1995). Retorno a los síntomas mentales: hacia una nueva metateoría. Psiquiatría Biológica, 2, 2: 51-61.
  • Botella, C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de pánico. Psicothema, 13, 465-478.
  • Capafons, A. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la ansiedad generalizada. Psicotema, 13, 442-446.
  • Capafons Bonet, J. I. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para las fobias específicas. Psicothema, 13, 447-452.
  • Chambless, D. L. & Ollendick, T. H. (2001). Empirically supported psychological interventions: controversies and evidence. Annual Review of Psychology, 52 , 685-716.
  • Freemantle, N., Anderson, I. M. & Young, P. (2000). Predictive value of pharmacological activity for relative efficacy of antidepressant drugs. Meta-regression analysis. British Journal of Psychiatry, 177, 292-302.
  • Fernández Hermida, J. R. & Pérez Álvarez, M. (2001). Separando el grano de la paja en los tratamientos psicológicos. Psicothema, 13, 337-344.
  • Fernández Rodríguez, C. & Fernández Martínez, R. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la hipocondría. Psicothema, 13, 407-418.
  • Jacobson, N. S. & Gortner, E. T. (2000). Can depression be demedicalized in the 21st century: scientific revalutions, counter-revolutions and the magnetic field of normal science. Behaviour Research and Therapy, 38, 103-117.
  • Labrador, F. J. & Crespo, M. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. Psicothema, 13, 428-441.
  • Morgan, D. L. & Morgan, R. K. (2001). Single-participant research design. Bringin science to managed care. American Psychologist, 56, 2: 119- 127.
  • Pérez Álvarez, M. (1996). Tratamientos psicológios . Madrid : Universitas
  • Pérez Álvarez, M. & Gracía Montes, J. M. (2002). Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. Psicothema, 13, 493-510.
  • Quiroga Romero, E. & Errasti Pérez, J. M. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. Psicothema, 13, 393-406.
  • Saldaña, C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para trastornos del comportamiento alimentario. Psicothema, 13, 381-392.
  • Secades Villa, R. & Fernández Hermida, J. R. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la drogadicción: nicotina, alcohol, cocaína y heroína, Psicothema, 13, 365-380.
  • Vallejo Pareja, M. A. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. Psicothema, 13, 419-427.
  • Vallina Fernández, O. & Lemos Giráldez, S. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. Psicothema, 13, 345-364.