Aspectos organizativos y didácticos implicados en la elaboración de material educativo multimedia (MEM) para el fomento de la motivación empresarial

  1. Sampedro Nuño, Andrés 1
  2. Miláns del Bosch, M. 1
  3. Martínez Nistal, Ángel 1
  4. Pérez Herrero, María Henar 1
  5. Martínez González, Raquel Amaya 1
  6. Granda González, Esperanza 1
  7. Lupiáñez Villanueva, Francisco 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2003

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 141-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

En este artículo se describen aspectos organizativos y didácticos implicados en la elaboración de Uniovi Emprende, un Material Educativo Multimedia (MEM) motivador, interactivo y de fácil uso que puede ser utilizado como recurso de apoyo a la formación presencial y como herramienta de auto-aprendizaje. Su finalidad es fomentar la motivación empresarial entre la población universitaria. Inicialmente se expone en este artículo la metodología de trabajo cooperativo del equipo multidisciplinar que lo ha elaborado, para desarrollar posteriormente los diversos componentes de su diseño de instrucción. Finalizamos mencionando las acciones evaluativas llevadas a cabo durante el proceso de elaboración del MEM.

Referencias bibliográficas

  • BARTOLOMÉ, A. (1994). Multimedia interactivo y sus posibilidades en educación. Píxel-bit 1: Universidad de Barcelona.
  • BRIGGS, L. J.; GUSTAFSON, K. L. y TELLMAN, M. H. (Eds). (1991). Instructional design. Principles and applications (2. edición), Englewood Cliffs, NJ: Educational Technology Publications.
  • COLTELL SIMÓN, O. MARÍN PRADES, R. Y SANZ VALERO P.J. (1995). Autoaprendizaje basado en multimedia en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: un caso práctico. EDU-TEC 95: II Congreso de Nuevas Tecnologías de la Información para la Educación, Palma de Mallorca, Noviembre 1995. (http://www.uib.es/depart/gte/materials2.html#c13)
  • DICK, W. Y CARY, L. (1996). The Systematic Design of Instruction. (4th Edition). Glenview, IL: Scott Foresman.
  • GAGNÉ, R. M.; BRIGGS, L. J., y WAGER, W. W. (1992). Principios del diseño educacional (4.'edi- ción). New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • KRISTOF, R. Y SATRAN, A. (1998). Diseño interactivo. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia, S.A.
  • LAGE, F.J. Y CATALDI, Z. (2001). Modelo cooperativo-colaborativo para capacitación de recursos humanos a través de intranet y extranet. EDUTEC 2001: Congreso Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo sostenible. Murcia, 17-19 Septiembre 2001. (http://www.edutec.es/edutec01/edutec/comunic/EXP09.html)
  • ORIHUELA, J.L. Y SANTOS, M. L. (1999). Introducción al diseño digital. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia, S.A.
  • SAMPEDRO NUÑO, A., MARTÍNEZ NISTAL, A., RUBIO, R. y TORREBLANCA, A. (1997). Las tecnologías de la información como apoyo de la enseñanza de la anatomía patológica. Universidad de Oviedo.
  • SAMPEDRO NUÑO, A., MARTÍNEZ NISTAL, A., RUBIO, R., LÓPEZ ALASTRUEY, J., REMKO VAN DORT Y TORREBLANCA, A. (1998). «Wellpath» entorno para la formación en patología a través de internet. Boletín de la Red Iris, N.° 46/47, 9-14. (http://www10.uniovi.es)
  • SMITH, P. L., y RAGAN, T. J. (1999). Instructional Design. (2nd Edition). Columbus, Ohio: Prentice-Hall, Inc.