La fiscalización de las Universidades por los Órganos de Control Externo

  1. Fernández Rodríguez, Emilia María 1
  2. González Díaz, Belén 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista española de control externo

ISSN: 1575-1333

Año de publicación: 2003

Volumen: 5

Número: 14

Páginas: 153-173

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de control externo

Referencias bibliográficas

  • ARAGÓN SÁNCHEZ, C. (1999): «El Control Externo de la gestión económico-financiera de los Entes Locales. El Tribunal de Cuentas ylos OCEX», Cuadernos de Administración Local, nº 10, Serie Teórica, Madrid.
  • ARNEDO ORBAÑANOS, M. A. (1996): «El papel de las entidades fiscalizadoras superiores en los procesos de modernización del Estado», Presupuesto y Gasto Público, nº 20, pp. 39-49.
  • CARDEÑA I COMA, M. (1999): «La medida y el control de la eficiencia en las Universidades», en La gestión universitaria: desafíos y universidades. XVI Jornadas de Gerencia Universitaria, 11 y 12 de marzo de 1998, Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 337-344.
  • CARRASCO DÍAZ, D. (1994): «Control e información contable en las Administraciones Públicas» en CARRASCO DÍAZ, D. (coord.) (1994): La nueva Contabilidad Pública. La información contable y el Plan General de Contabilidad Pública de 1994, Ariel Economía, Barcelona, pp. 337-352.
  • ENGSTROM, J. H. (1988): Information Needs of College and University Financial Decision Makers. A Research Report, GASB, Norwalk, Connecticut.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. M. (2000): «Utilidad de la información contable pública», VI Jornada de Trabajo sobre Contabilidad Pública, marzo de 2000, ASEPUC, Oviedo, pp. 89-138
  • GARCÍA TOBOSO, A. D.: (1999): «La auditoría de las Universidades por los OCEX», Auditoría interna, nº 54, pp. 31-38.
  • HERNÁNDEZ ARMENTEROS, J., y DE LA TORRE CALAHORRO, A. (2000): Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España. Año 1998, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Jaén.
  • LOZANO MIRALLES, J. (1995): «Control, auditoría y fiscalización», Auditoría Pública, nº 3, pp. 80-85.
  • LOZANO MIRALLES, J. (1997): «Órganos de Control Externo y Parlamento», Revista de las Cortes Generales, nº 40, pp. 171-207.
  • MALAVÉ VERDEJO, M. V. (1996): «El Sector público en la década de los noventa. Composición y volumen en relación con la rendición de cuentas», Seminarios 1994-1995, Tribunal de Cuentas de España, Madrid, pp. 305-327.
  • MINGUILLÓN ROY, A. (1995): «La auditoría operativa de las universidades», Auditoría Pública, nº 3, pp. 51-57.
  • MONTESINOS JULVE, V. (1994): «La normalización en la auditoría del Sector público», Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 23, nº 79, pp. 433-462.
  • MORA RUIZ, J.G. (1999): «Indicadores y decisiones en las Universidades», en Indicadores en la Universidad: información y decisiones. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades, Consejo de Universidades, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, páginas 19-30.
  • PABLOS RODRÍGUEZ, J. L. (1997): «Responsabilidad y contabilidad en las Administraciones Públicas», Auditoría Pública, nº 12, pp. 63-67.
  • TERMES I ANGLÉS, F. (1997): «La diferencia de expectativas en los informes de fiscalización», Auditoría Pública, nº 8, pp. 35-39.
  • VELA BARGUES, J. M. (1992): Concepto y principios de Contabilidad Pública, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Madrid.