Reflexiones sobre la acción docente en las asignaturas de Economía Aplicada en el marco del futuro espacio europeo de educación superior

  1. Rubiera Morollón, Fernando
  2. Quindós Morán, María del Pilar
  3. Vicente Cuervo, María Rosalía
  4. Pérez Gladish, Blanca María
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Economía espacial

Volumen: 22

Número: 3

Páginas: 731-732

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

Las sociedades actuales se caracterizan por el relevante papel del conocimiento. El dominio del mismo así como la capacidad para incrementarlo se ha convertido en un requisito fundamental para asegurar el crecimiento económico. Esto convierte a las universidades en una pieza clave del desarrollo económico actual al ser las principales instituciones generadoras y difusoras del conocimiento en las sociedades modernas. La creación en Europa de un Espacio Europeo de Educación Superior antes de 2010 busca propiciar las condiciones para que las universidades del viejo continente logren responder a las exigencias que la sociedad actual les plantea. Se pretende que este espacio universitario común logre una convergencia pedagógica de los sistemas de educación superior que conviven en la actualidad en Europa, propiciando mayor movilidad y una universidad más competitiva y eficiente. El objetivo de este trabajo es presentar una reflexión sobre los recursos didácticos y métodos docentes que actualmente son aplicables para la enseñanza de las asignaturas de economía aplicada en la búsqueda de aquellos más apropiados para responder a las nuevas exigencias bajo un sistema universitario europeo común. La reflexión se ilustra con algunos ejemplos concretos de experiencias didácticas aplicadas innovadoras, bien en recursos bien en métodos, correspondientes a materias pertenecientes al área de economía aplicada.