Eficiencia y productividad de la distribución farmaceútica en España (1993-2000)

  1. González Fidalgo, Eduardo
  2. Gascón García-Ochoa, Fernando
Revista:
Cuadernos económicos de ICE

ISSN: 0210-2633

Año de publicación: 2004

Número: 67

Páginas: 227-242

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos económicos de ICE

Resumen

La introducción de nuevas técnicas para el tratamiento de los pedidos (robots) y la mejora de las aplicaciones informáticas han permitido incrementar la productividad de las empresas dedicadas a la distribución farmacéutica en los últimos años. El presente trabajo estudia la actividad de distribución farmacéutica en España, desde un punto de vista tecnológico. Utilizando datos de actividad desde 1993 hasta 2000 se analiza la evolución temporal en la productividad de dichas empresas, realizando una descomposición del índice de Malmquist que permite separar los efectos de la variación en la eficiencia de los efectos del cambio tecnológico. En lugar de utilizar las descomposiciones habituales del índice de Malmquist, se utiliza la propuesta de Simar y Wilson (1998) y Zofio y Lovell (1998), que permite separar los cambios puramente técnicos de los cambios debidos a un alejamiento o acercamiento de la frontera de producción a la zona óptima desde el punto de vista de la escala. Los resultados del conjunto de la muestra indican un elevado índice de cambio técnico de un 10 por 100 si bien son los distribuidores de mayor tamaño los que más destacan con un índice de cambio técnico del 18,9 por 100. Finalmente, todas las empresas han sufrido un desplazamiento de la frontera en cuanto a la distancia al tamaño óptimo.