Sondeo de exploración de gas metano en capas de carbón CBM#1(La Felguera, Asturias)

  1. Pendás Fernández, Fernando
  2. Loredo Pérez, Jorge
  3. Cienfuegos Suárez, Pablo
  4. Fernández Fernández, Juan José
Revista:
Ingeopres: Actualidad técnica de ingeniería civil, minería, geología y medio ambiente

ISSN: 1136-4785

Año de publicación: 2005

Número: 136

Páginas: 18-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ingeopres: Actualidad técnica de ingeniería civil, minería, geología y medio ambiente

Resumen

El gas metano de las capas de carbón ha pasado de ser solo un riesgo de la explotación del carbón a ser un recurso importante en el abastecimiento energético, que en EEUU ha pasado de una producción de insignificante a principios de los años 90, a constituir el 8% de la producción total y el 10% de las nuevas reservas en el 2002. Ese mismo año, la producción en EE.UU. fue de 45.192 millones de m3 y las reservas estimadas de 517.748 millones de m3. Por tanto, el CBM se presenta como una prometedora industria y el gran salto en la producción ha conducido a un gran desarrollo en las metodologías de exploración, evaluación y producción. Particular interés presentan el hidrodinamismo y la generación biogénica de gas en la delimitación de las áreas de interés. Las mejoras en la metodología de perforación, diseño de la fracturación hidráulica, completado por cavitación y recuperación forzada por inyección de N2 ó CO2 han cambiado la tecnología de explotación. El aprovechamiento del metano en minas abandonadas está, actualmente, explotado por muchos países como Alemania, con unos 80 Mw de potencia instalada, o el Reino Unido con 10 Mw de potencia instalada.