La dimensión Europea de la Educación en la República Checa, Polonia y Esloveniatiempos de cambio en los sistemas educativos de los nuevos miembros de la Unión

  1. Fernández García, Carmen María 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Año de publicación: 2004

Número: 10

Páginas: 197-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de educación comparada

Resumen

En su proceso de asimilación del acervo comunitario los nuevos paises miembros de la Unión Europea, se han visto obligados a adoptar una serie de medidas que afectan a sus estructuras económicas, políticas y administrativas pero también encaminadas a mejorar la comparabilidad o modernización de sus sistemas educativos. Por ello en este articulo pretendemos analizar cómo se han organizado estos cambios en los sistemas educativos de algunos los nuevos socios europeos: la República Checa, Polonia y Eslovenia. Más concretamente, intentamos apreciar cómo se hace patente en cada uno de ellos la llamada dimensión europea de la educación. Para el logro de este objetivo parece importante reseñar la participación en programas de cooperación internacional, el trabajo desde disciplinas especificas, la importancia otorgada a la formación del profesorado, la creación de materiales didácticos e incluso el reajuste interno experimentado por niveles educativos determinados (tal es el caso de la Educación Superior o la Formación Profesional, por resaltar algunos ejemplos).

Referencias bibliográficas

  • BARAJAS, M. y SANCHO, J.M.(1996): Dilemas de la educación en la República Checa, Cuadernos de Pedagogía, 248, pp. 82 86.
  • BAUMGARTL, B.; ANNUS, T. y TRBANC, M. (1999): Developing VET scenarios in Central and Eastern Europe and their added value for policy – making, European Journal of Education, 34, pp. 177 194.
  • CERYCH, L. (1991): Renewal of Central European Higher education: Issues and challenges, The Educational Record, 72, pp. 45 49.
  • COMISIÓN COMUNIDADES EUROPEAS (1993): Libro verde de la dimensión europea de la educación (Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas).
  • COMUNIDADES EUROPEAS (1992): Tratado de la Unión Europea (Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas).
  • CONSEJO COMUNIDADES EUROPEAS (1988): Conclusiones del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en el seno del Consejo sobre un mayor realce de la dimensión europea de la educación de 27 de septiembre de 1985, en AUTOR, Textos sobre la política educativa europea (3ª ed.), pp. 145 148 (Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas).
  • CONSEJO COMUNIDADES EUROPEAS (1990): Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en Consejo sobre la dimensión europea en la enseñanza de 24 de mayo de 1988, en AUTOR, Textos relativos a la política europea de educación (Supl. 3ª ed.), pp. 19 21 (Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas).
  • DAWSON, C. (1962): Dinámica de la historia (Buenos Aires, Emecé).
  • DE SIMONE, D.M. (1996): Educational challenges facing Eastern Europe, Social Education, 60, pp. 104 – 106.
  • FLORES, X. (1994): El sueño de Europa, en J.L. ABELLÁN, El reto europeo: identidades culturales e el cambio de siglo, pp. 107 117 (Madrid, Trotta).
  • GARCÍA GARRIDO, J.L. (1995): Reformas educativas en el este y oeste de Europa: una visión de conjunto, Revista Española de Educación Comparada, 1, pp. 9 27.
  • HRABA, J.; MULLICK, R.; LORENZ, F.O.; VECERNIK, J. y MCHCUTCHEON, A. (2002): Education and support for the Czech reforms, Sociology of Education, 75, pp. 147 168.
  • JOZWIAK, J. (2002): Perspectives from East and Central Europe, Higher Education Policy, 15, pp. 263 269.
  • MELOSIK, Z. (1991): Poland in the 1990s: the role of education in creating a participatory society, Social Education, 55, pp. 191 193.
  • MURSAK, J. (1997): Reform of the Vocational Education and Training (VET) system in Slovenia, European Journal of Education, 32, pp. 255 264.
  • PARLAMENTO EUROPEO (1987): Resolución sobre la dimensión europea en la escuela, Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C 345, pp. 49 50.
  • PARLAMENTO EUROPEO (2001): Hacia la unidad de Europa. La quinta ampliación (Luxemburgo, Dirección General de Información y Relaciones Públicas).
  • PUSCI, K. (1990): Primary education in Europe. Evaluation of new curricula in 10 european countries (Roma, Centro Europe dell’Educazione).
  • ROZSNYAL, C. (2003): Quality assurance before and after ‘Bologna’ in the Central and Eastern regions of the European higher education area with a focus on Hungary, the Czech Republic and Poland, European Journal of Education, 38, pp. 271 – 284.
  • RUSSEL, P. (1995): Teaching ‘the other Europe’ in world civilization: The wider role of East European history, Education, 116, pp. 145 – 147.
  • RUST, V.D. (1992): Educational responses to reforms in East Germany, Czechoslovakia, and Poland, Phi Delta Kappan, 73, pp. 386 389.
  • RUTAR, S.; KOTENKO, K.; LOHVYNENJKO, T. y MOYER, J. (2003): Education Reform in Slovenia and Ukraine, Childhood Education, 79, pp. 355 357.
  • RYBA, R. (1993): La incorporación de la dimensión europea en el currículum escolar, Revista de Educación, 301, pp. 47 60.
  • SAYER, J. (1995): Experiences of European Union Programmes with Central and Eastern Europe, Oxford Studies in Comparative Education, 5, pp. 99 112.
  • TOMIAK, J.J. (2000): Polish education facing the twenty – first century: dilemmas and difficulties, Comparative Education, 36, pp. 177 186.
  • VENDRAMIN, V. (2004): Curricular framework documents from Slovenia, Prospects, 34, pp. 113 125.
  • COMISIÓN EUROPEA (2002a): Informe de síntesis de la asimilación del acervo comunitario de Eslovenia (http://www.europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/e19110/ htm).
  • COMISIÓN EUROPEA (2002b): Informe de síntesis de la asimilación del acervo comunitario de Polonia (http://www.europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/ e19106/htm).
  • EURYDICE (2004): The Education system in Poland (http://www.eurydice.org/Eurybase/Application/frameset.asp? country=PL&language=EN).
  • EURYDICE (2004): The Education system in Slovenia (http://www.eurydice.org/Eurybase/Application/frameset.asp? country=SI&language=EN).
  • EURYDICE (2004): The Education system in the Czech Republic (http://www.eurydice.org/Eurybase/Application/frameset.asp? country=CZ&language=EN).
  • MINISTRY OF EDUCATION, SCIENCE AND SPORT (1995): White paper on education in the Republic of Slovenia (http:// www.mszs.si/eng/ministry/publications/white).