Sociología del consumo de alcohol en Asturias

  1. Sánchez Bravo-Villasante, Fernando 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Cuadernos de Psiquiatría comunitaria
  1. Marina González, Pedro (comp.)

ISSN: 1578-9594

Año de publicación: 2001

Título del ejemplar: Adicciones

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 19-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Psiquiatría comunitaria

Resumen

1.- El consumo de alcohol como proceso social problemático. 2.- La encuesta "Salud, alcohol y modos de vida en Asturias". 3.- Tipología de los consumidores de alcohol. 4.- Frecuencia de consumo de alcohol. 5.- ¿Qué se bebe? 6.- ¿Cuándo se bebe? 7.- ¿Porqué se bebe? 8.- Edad de inicio. 9.- Conclusiones. Bibliografía.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1998) Los secretos del alcoholismo (Madrid: Ediciones Libertarias).
  • BASABE, N., PÁEZ, D. y cols. (1992) Los jóvenes y el consumo de alcohol. Representaciones sociales (Bilbao: Fundamentos)
  • BAUDRILLARD, J. (1974) La sociedad de consumo (Barcelona: Plaza y Janés).
  • BRAUDEL, F. (1994) Bebidas y excitantes (Madrid: Alianza)
  • BRAVO ABAD, F. Y BRAVO PLASENCIA, J. M.(1993) Consumo moderado de bebidas alcohólicas: salud y civilización (Madrid: INESIBA).
  • COLEGIO DE SOCIÓLOGOS Y POLITÓLOGOS (1993) Las drogodependencias: perspectivas sociológicas actuales (Madrid).
  • COMAS, D. (1985) El uso de drogas en la juventud (Madrid: Instituto de la Juventud).
  • CONSEJERÍA DE SALUD. COMUNIDAD DE MADRID (1993) La cultura del alcohol entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid (Madrid: Documento técnico de Salud Pública nº 9).
  • EDIS (1990) Hábitos de consumo de bebidas alcohólicas en Asturias (Oviedo: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Principado de Asturias).
  • ESCOHOTADO, A. (1989) Historia de las drogas (Madrid: Alianza)
  • ELZO J. y cols. (1994) Alcoholismo juvenil. Reflexiones y sugerencias de actuación ante una realidad contrastada (Bilbao: Instituto Deusto de Drogodependencias).
  • FREUD S. (1984) El malestar en la Cultura (Madrid: Alianza).
  • GIL CALVO. (1991) Estado de fiesta (Madrid: Espasa).
  • GOODE, E. (1993) Drugs in American Society (San Francisco: McGraw-Hill)
  • INE (1992) Encuesta continua de presupuestos familiares. Metodología y resultados (Madrid).
  • MAPA, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (1993) La alimentación en España1992 (Madrid).
  • MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (varios años) Encuesta Nacional de Salud (Madrid).
  • MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (1992) Estudio de los estilos de vida de la población adulta española (Madrid).
  • MOSER, J.; ROOTMAN, I. y cols. (1985-a) Normas para investigar los problemas relacionados con el alcohol y preparar las soluciones adecuadas (Ginebra: OMS, Publicación offset 81).
  • MOSER, J. ed. (1985-b) Políticas sobre el alcohol en la planificación de la salud y el desarrollo (Ginebra: OMS, Publicación offset nº 89).
  • NAKKEN, C. (1988) The addictive personality (San Francisco: Harper Collins)
  • US DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES (1993) Alcohol and Health (Eigth Special Report to the US Congress)