Elaboración de vídeos y de test de autoevaluación como herramienta docente en una asignatura experimental

  1. Menéndez Rodríguez, Mª Isabel
  2. Van der Maelen Uría, Juan Francisco
  3. Pérez Carreño, Enrique
Revista:
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

ISSN: 1695-288X

Año de publicación: 2005

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 63-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

Resumen

Los objetivos generales de la asignatura Experimentación en Química Física son: aprender a organizar un cuaderno de laboratorio, estructurar y analizar la información generada en el laboratorio de forma científicamente correcta, comprender el funcionamiento del instrumental utilizado y comprender y saber manejar los conceptos y cálculos realizados en las prácticas. Para que la evaluación de la asignatura se adaptase a todos los objetivos, se ha incluido recientemente una prueba experimental. Este hecho hacía conveniente proporcionar material nuevo para su preparación. La mayor presencia de las nuevas tecnologías de la información nos ha permitido crear un conjunto de vídeos asequibles a través de internet sobre el funcionamiento de los aparatos del laboratorio y unos test de autoevaluación sobre contenidos y los cálculos. Aunque el porcentaje de utilización en el primer curso de aplicación ha sido escaso, los alumnos señalan la utilidad del material para preparar los exámenes con información adicional a la de guiones y manuales así como la posibilidad que ofrece de detectar errores y ejercitarse en el manejo de conceptos y cálculos.

Referencias bibliográficas

  • Blázquez,  F.  (Coord.)  (2004)  Sociedad  de  la  información  y  educación,  Junta  de  Extremadura,  Consejería  de  educación,  ciencia  y  tecnología.  http://www.ect.juntaex.es/dgorc/recdidac/pdf/Soc_Ed.pdf 
  • Brooks, D. W., D. E. Nolan, et al. (2000). Web-Teaching, Kluwer. 
  • Jamieson, P.; Fisher, K. and Gulding, T. (2000) Place and Space in the design of new  learning environments Higher  Education Research and Development 19 (2). 
  • Niedderer, H. and D. Psillos  (2002). Teaching and  learning  in  the  science  laboratory,  Kluwer. 
  • Tobias, S. and J. Raphael (1997). The hidden curriculum: Faculty-made test  in science,  kluwer. 
  • Wiediger, S. D. and  J. S. Hutchinson  (2002). The  significance of accurate  student  self-assessment  in understanding of chemical concepts.  J.  chem.  educ. 79, 120-124.    Menéndez Rodríguez, Mª I.; Van der Maelen Uría, J.F. y Pérez Carreño, E. (2005).   Elaboración de vídeos y de test de  autoevaluación como herramienta docente en  una asignatura experimental, Revista Latinoamericana  de Tecnología Educativa, 4 (1),  63-75. [http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_4_1.htm].